El consumo de la cocaína ha descendido en España,pero se ha producido un incremento
del uso de la ketamina. El informe anual de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes,
organismo vinculado a la ONU,es contundente: «El tráfico y el uso de este narcóticoe s
un motivo de preocupación en Europa, sobre todo en España y el ReinoUnido».
La ketamina es un anestésico de uso veterinario que se utiliza de forma puntual en la
medicina general.Esta sustancia comenzó a consumirse como droga en la década de los
ochenta por sus efectos alucinógenos y su módico precio.Estas mismas cualidades la
han vuelto a poner de moda.Expertos en drogas de la CruzRoja revelan las claves de su
éxito: «El gramo de ketamina cuesta la mitad que el de coca y sus efectos son diez veces
más potentes». Su radio de acción se concentra en ambientes de raves y fiestas trance.
El médico de la Agencia Antidroga José Morante considera que la ketamina es una
droga residual que merece respeto, pero no debe crear alarma social. «El consumo de
la coca entre jóvenes alcanza el 3,6% y la ketamina no llega ni al1%».Sin embargo, advierte
de la peligrosidad de su consumo. El anestésico puede motivar ataques psicóticos,
actuar como inductor de patologías como la esquizofrenia y provocar paradas cardiorespiratorias.
Consumo de cocaína
La ONU destaca la disminución de incautaciones en España y Portugal, principales vías
de entrada,posiblemente porque los narcos han optado por vías de acceso a Europa peor
vigiladas, como los Balcanes. También alerta a los gobiernos para que combatan el creciente
uso de las drogas que debilitan la resistencia y que se utilizan de forma frecuente en
robos y violaciones.
Efectos y riesgos de la ketamina
Anestésico disociativo La sensación de que el cuerpo
y la mente se separan.Alteración en la conciencia
Delirios, alucinaciones,despersonalización...
Percepción Dificultades respiratorias y analgesia profunda.
El cerebro es incapaz de interpretar la información
que proviene de los sentidos. Movilidad reducidaDificultad
para hablar ymoverse.Desencadenante de patologías
La sustancia actúa como inductor de enfermedades
como la esquizofrenia o trastornos de la personalidad.