La convocatoria para alquilar uno de los 102 pisos de la Laboral, cuyas obras concluirán a finales de año, se abre en septiembreAN No sé por qué los llamamos minipisos si estábamos 50 personas perfectamente". " Menudas fiestas que se pueden organizar! Y, si no, te sales a la terraza chill out". Una conversación que se mantenía ayer, durante la visita a las obras de los 102 minipisos que, a finales de este año, le otorgarán un nuevo uso, el residencial, al gran complejo de la antigua Universidad Laboral, reconvertido ya en todo un coloso de la cultura y la educación.
Situados en la esquina noroeste de esta Ciudad de la Cultura, ocuparán la antigua residencia de estudiantes en seis plantas, adornadas con azulejos de colores, con espacio para 85 apartamentos de un dormitorio, 12 con dos habitaciones y cinco adaptados para personas con discapacidad. Las viviendas, pintadas en blanco, puertas correderas para separar espacios, con baño, armarios empotrados y cocina, tienen una superficie útil de entre 33 y 45 metros cuadrados, que se compensarán en cualquier caso con servicios comunes como lavandería, zonas de lectura y reunión, un gimnasio y una sala polivalente para lo que se tercie. Como, por ejemplo, disfrutar de la zona más modernista del edificio de viviendas: un espacio acristalado, instalado en una terraza que ya existía antiguamente, con vistas al patio interior.
La consejera de Bienestar Social y Vivienda, Noemí Martín, anunciaba ayer, en la visita al piso piloto que realizó acompañada por la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, que la convocatoria para acceder al alquiler de uno de estos pisos se abrirá en septiembre y que está dirigida a jóvenes. "Los alquileres son asequibles, oscilan entre 200 y 265 euros, con el objetivo de contribuir al acceso a la vivienda" en estos tiempos en los que abundan los contratos y los salarios precarios, que hacen impensable para una gran mayoría de los jóvenes la posibilidad de comprar una vivienda.
Las obras, bajo el proyecto de los arquitectos Esteban Rojo y Esteban Díaz --con una adjudicación polémica, denunciada por el PP y ahora en manos del juez--, ya dejan ver completamente restaurada la fachada, con nuevas ventanas, y se centran ahora en acondicionar cada apartamento. Eso sí, se han preservado en el interior elementos como los alicatados originales de las escaleras, de cerámica de Talavera, y varios murales que se integrarán como mosaicos en las viviendas.