La prevención de consumoproblemático de drogas, especialmente entre los más jóvenes, debe ser acorde a la
realidad social de cada momento.Y la realidad actual
en España la dio a conocer ayer la ONU, a través de su
informe anual sobre drogas:la ketamina es el nombre
propio de la droga de moda. Se trata de un anestésico
para animales que se está abriendo paso entre los jóvenes de nuestro país y cuyo consumo no cesa de crecer en los últimos años. Es un producto mucho más barato que otros
psicoactivos y, por lo tanto,más rentable para los traficantes, que han incrementado su venta en España. Además, la ketamina, como otras sustancias nuevas y
más desconocidas, se consigue con más facilidad puesto
que están sometidas a un control menos estricto. La
ketamina, conocida también como ‘K' o ‘Special K', ya es
más consumida que la cocaína en Reino Unido. Por contra,y según el mismo informe,la prevalencia de consumo de cocaína disminuye paulatinamente en España desde 2004. En concreto, su uso indebido entre los estudiantes de secundaria,ha descendido del 7,2% de 2004 al 3,6% de 2008.En cuanto al cannabis y al éxtasis, las otras sustancias más consumidas en España, su uso se ha estabilizado, aunque no disminuye.
¿QUÉ ES?
La ketamina es un anestésico disociativo con un potente efecto analgésico. Se usa, sobre todo, en prácticas veterinarias. El efecto inmediato es la sensación de que el cuerpo y la mente se separan, aunque estos efectos dependen de la dosis.
¿CÓMO ES Y CÓMO SE CONSUME?
Aunque para uso terapéutico la ketamina (comercializada por 'Ketolar') se vende líquida, en el mercado negro se presenta en polvo blanco, que se esnifa de la misma manera que la cocaína.De hecho, en ocasiones el consumidor esnifa ambas sustancias mezcladas, algo conocido como ‘Special Calvin Klein'.
¿CUÁLES SON SUS EFECTOS?
En dosis bajas ymedias, los efectos son similares a los de una gran borrachera, aunque no se pierde la conciencia. En dosis elevadas, el cuerpo queda prácticamente anulado y se experimenta
un viaje psicodélico muy fuerte, que va desde alucinaciones hasta verse fuera del propio cuerpo.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS?
Una sobredosis produce la pérdida de conciencia, coma
o incluso la muerte. Su consumo elevado puede
producir un ‘mal viaje': crisis de pánico, ansiedad, paranoias.Además, está absolutamente contraindicado para personas con afecciones respiratorias y cardíacas.
Mezclado con un broncodilatador produce convulsiones. A largo plazo, la ketamina produce alteraciones de sueño, problemas de memoria, deterioro del habla y dificultades
digestivas graves.
El consumo de éxtasis y cannabis no desciende en nuestro país España es el segundo país de la UE que más cannabis (marihuana y hachís) consume. Sólo Italia nos supera, y estamos por delante de República Checa y Francia. Un dato
que deja claro el altísimo consumo de cannabis en España
es que el 70% de los decomisos anuales de esta sustancia
a escala planetaria se practican en España. Unos 400.000 jóvenes españoles de entre 14 y 18 años han consumido
cannabis en el último mes. En cuanto al éxtasis, medio millón de españoles admiten haberlo consumido en alguna ocasión y un 0,6% lo ha hecho en el último mes.
LA HEROÍNA, DE ARRASAR EN LOS 80, A MARGINAL
La batalla contra la heroína parece ser una de las pocas que se esclarece. Del furor de consumo que vivió esta droga en los años 80, la heroína se ha estancado ahora como una sustanciamarginal y fuera de toda moda. Baja en Colombia, pero sube en Perú y Bolivia El cultivo de coca ha descendido un8%en América Latina en 2008. En Colombia ha descendido notablemente, aunque lo ha compensado la subida en Perú y Bolivia. Contra las drogas que facilitan las violaciones La ONU también ha advertido del aumento de nuevas drogas para facilitar las agresiones sexuales, las llamadas ‘drogas de violación', y pide luchar contra ellas. Sanidad española, satisfecha con el informe Trinidad Jiménez expresó ayer que los datos del informe de la ONU "avalan los indicadores positivos del Sistema
Nacional", y semostró "esperanzada".