Fue en el año 2002 cuando el Conseyu de Mocedá de Xixón (CMX) se planteó comenzar a trabajar la reducción de riesgos en Gijón. Tras viajar a Barcelona a conocer la experiencia de Energy Control, y tras varias intervenciones de prueba en la ciudad, El CMX acordó con el que hoy es consejero, y en aquel momento director general, conveniar la puesta en marcha de Zona Clave.
Tras el éxito del programa, la Consejería de Salud decidió ampliarlo a toda Asturias, y para ello se buscaron más entidades dispuestas a ponerlo en marcha en otras ciudades de la región, primero Oviedo, y por ultimo Aviles.
En el año 2007, cuando se intentó eleiminar el programa, solo el CMX defendió un programa que había sido premiado por la Federación Española de Municipios y Provincias y que había sido evaluado muy positivamente por agentes externos. Fue en ese momento cuando comenzaron los problemas, el CMX mantuvo el programa original, y cuestionó continuamente los miedos y reticencias de una consejería acobardada, que había alejado de sus prioridades la reducción de riesgos en el consumo de drogas.
Ahora, la consejería ha decidido recortar el presupuesto del programa a la mitad, y sacar al Conseyu del mismo por sus diferencias ideológicas.
"En el ámbito de Gijón, dicen desde el Conseyu, no permitiremos la intervención de agentes externos en materia de juventud, ya que el Conseyu es la entidad que representa a los jóvenes de la ciudad desde hace 15 ñaos, y quien tiene la responsabilidad de esas intervenciones.