Cuatro de cada diez alumnos desoyen los consejos y dicen que beberán igual

Es poco habitual que los programas de prevención de drogas se evalúen. Así lo admiten los autores de esta evaluación que pone patas arriba algunas de las actuaciones preventivas que llegan a las aulas. «Una premisa esencial para una prevención eficaz es que ésta debe estar fundamentada en sólidos fundamentos y se encuentre respaldada por la investigación científica», señalan los expertos. Sin embargo, a tenor de las respuestas obtenidas entre el alumnado, los programas no parecen cumplir siempre los objetivos para los que fueron creados. El 40% de los estudiantes que intervinieron en el plan 'Órdago' de la Consejería de Salud asegura que «es más que probable que en el futuro consuman alcohol». Es decir, que en cuatro de cada diez alumnos el mensaje preventivo no llegó a calar. Ese porcentaje se dispara hasta el 66% entre los estudiantes del programa 'El cine en la Enseñanza'. Otro tercio cree que es bastante probable también que fume pese a haber recibido información sobre el riesgo de la nicotina.
En entredicho
La evaluación concluye que «la calidad de los llamados programas municipales se encuentra ampliamente en entredicho. Apenas alguno alcanza los niveles mínimos exigibles por organismos que los tienen establecidos, tales como el National Registry of Evidence-based Programas and Practices del SAMHSA».