El Natahoyo y La Calzada critican que el Ayuntamiento no les informara sobre el regreso del certamen cultural a El Arbeyal.
«Hemos tenido que enterarnos por los medios de comunicación, igual que el año pasado». Así de molesta se mostraba ayer la presidenta de la asociación de vecinos Alfonso Camín de La Calzada, Teresa Prada, sobre las palabras de la alcaldesa en las que confirmaba que la Semana Negra repetirá ubicación en El Arbeyal por segundo año consecutivo. Tanto la portavoz vecinal de La Calzada como su homónimo en El Natahoyo, Álvaro Tuero, criticaron la forma en la que Felgueroso anunció la decisión municipal. «Lo que queremos es que hablen con nosotros y nos digan las razones antes de anunciarlo», expresó Prada. Tuero, por su parte, se manifestó de forma similar: «Espero que nos llamen cuanto antes para comenzar a negociar los parámetros de seguridad y limpieza».
No obstante, ambos representantes vecinales dejaron patente su malestar por esta decisión inesperada para la mayoría de los vecinos de la zona. «Siempre se nos dijo que la parcela del campus iba a estar para la Semana Negra», aseguró Teresa Prada. A lo que el presidente de la asociación Atalía añadió: «Nadie creía que ese solar no iba a estar terminado para este verano, ya que han tenido todo un año para acabar la obra. Ahora esperamos que sea el último año que El Arbeyal acoge la Semana Negra porque ya están tardando en adecentar la parcela». Asimismo, Álvaro Tuero considera que El Arbeyal «no es el sitio más adecuado para la Semana Negra al tratarse de un espacio muy reducido».
Tras resignarse en un primer momento a la llegada por segundo año consecutivo del certamen cultural a la playa de la zona Oeste, los representantes vecinales aguardan ahora la llamada del Ayuntamiento para fijar el protocolo de actuación en materia de seguridad, vigilancia, limpieza y ruidos para la Semana Negra, que se celebrará del 9 al 18 de julio. En este sentido, el primer objetivo de los vecinos es mejorar algunos aspectos de la última edición, como reducir la ocupación del arenal por parte de las casetas «para que haya un poco más de playa» o habilitar una zona de aparcamiento en El Musel. «La Semana Negra supone un cambio total, de 180 grados, para el barrio porque mueve a miles de personas, así que el gran problema es la falta de aparcamiento», sostiene Tuero, quien no obstante pide garantizar que la avenida del Príncipe de Asturias quede expedita para acceder al Hospital de Jove.
«Estamos encantados»
Si la repetición del certamen cultural en el entorno de El Arbeyal supone un quebradero de cabeza para los vecinos de La Calzada y El Natahoyo, para los de Castiello de Bernueces, Viesques y La Guía representa un alivio. «Me parece estupendo», se limitó a decir Ovidio Río, de Castiello de Bernueces; mientras que el portavoz vecinal de Viesques, Iván Suárez, manifestó que «estamos encantados de que vuelva a El Arbeyal; así ganamos otro año más y nos ahorramos problemas».
Esta opinión fue compartida también por Paulino Tuñón, de La Guía, quien afirmó: «Estamos felices y todavía mantenemos la esperanza de que el Ayuntamiento se arrepienta y no ponga la Semana Negra junto al campus». El representante vecinal rechaza la ubicación del certamen en la parcela del campus al tratarse de «un acontecimiento con un componente cultural y otro lúdico, lo que supone una gran afluencia de gente, por lo que no nos parece que el campus sea el lugar ideal para celebrar la Semana Negra».