La Universidad genera demanda para 500 pisos de alquiler para estudiantes

Nieves Huertas y Vicente Gotor se saludan tras la firma del convenio, flanqueados por Susana López Ares y Amparo Pla.
La Sociedad Pública de Alquiler del Ministerio de Vivienda incorpora a la bolsa universitaria sus 61 inmuebles a un precio de 450 euros.
No existen datos contrastados, pero en el mes de septiembre del pasado año la Universidad de Oviedo registró «entre 300 y 400 consultas de estudiantes solicitando vivienda». Si a las palabras de Luis Rodríguez, director del área de Orientación y Acceso del Vicerrectorado de Estudiantes y Movilidad, que sólo se circunscriben a las cursadas en Oviedo, se suma la demanda estimada por el Conseyu de la Mocedá de Gijón y las consultas recibidas en las propias escuelas gijonesas, la necesidad de vivienda estudiantil de la Universidad de Oviedo supera los 500 usuarios. De ellos, no más de un centenar pudieron acceder en este curso a una plaza en el Colegio Mayor San Gregorio, toda vez que el América está en proceso de reforma, la residencia de Mieres no ha sido inaugurada y la de Gijón, inexistente, ni siquiera está decidida.
De ahí, que ayer el rector y la presidenta de la Sociedad Pública de Alquiler firmaran un convenio por el que la institución académica asturiana se incorpora a la red de puntos de información que tiene establecida el organismo del Ministerio de Vivienda. «Uno de nuestros objetivos al acceder al Rectorado era que los estudiantes tuvieran viviendas dignas, y que cuando llegasen supieran con qué se podían encontrar», explicó Vicente Gotor, quien asumió que la Universidad de Oviedo no tiene en la vivienda uno de sus puntos fuertes, por lo que «este convenio nos va a venir muy bien para facilitar que vengan estudiantes y profesores extranjeros», en la línea que defendió el día anterior ante el presidente del Banco Santander, en referencia a la Escuela de Postgrado. «Si nos vienen alumnos de fuera de España, con este convenio dispondremos de viviendas dignas, como a las que están acostumbrados en sus países, y nos pondremos a su altura o, incluso, mejor».
Por su parte, Nieves Huertas concretó que la bolsa de pisos que su departamento tiene disponibles en Asturias se eleva a 61, con una incidencia mucho más notable en las dos grandes ciudades del área central: 24 en Oviedo y 22 en Gijón. El resto se reparten entre Corvera de Asturias (3), Mieres (2), Pola de Siero (2), Avilés (1), Langreo (1), Cangas de Onís (1), Lugones (1), Ribadesella (1) y San Claudio (1). «Nuestra colaboración con la Universidad es muy importante, especialmente con la de Oviedo, para la que el Campus de Excelencia Internacional proporciona una visión diferente. Nuestras viviendas son asequibles y ofrecen garantías tanto a los inquilinos como a los propietarios», dijo Huertas, quien estableció el precio medio de los pisos que ofertan en 450 euros.
Los puntos de información estarán situados en la sede del CIVE (Centro de Información de Vivienda al Estudiante) en el campus de El Cristo, y en el propio vicerrectorado. Gijón, uno de los campus más populosos, no cuenta con oficina del CIVE, extremo que la vicerrectora de Estudiantes y Movilidad aseguró que corregirán pronto. «Queremos disponer de un becario para el próximo curso», dijo Susana López Ares, a la que Luis Rodríguez apostilló que las enseñanzas técnicas son de las que más estudiantes «nacionales» atraen. «Al menos, 40 de ellos vienen de Valladolid. También de Castilla y León, Madrid y Cantabria», finalizó.