La juventud asturiana tiene derecho a trabajar y a vivir aquí

La preocupación de los profesores por el desmantelamiento industrial y por la falta de alternativas laborales.
BEATRIZ QUIRÓS Y JACOBO DURÁN
PROFESORES
Somos muchos los docentes que trabajamos en Asturies y que vemos con creciente preocupación la progresiva desaparición de empresas y la destrucción sin precedentes de millares de puestos de trabajo. Esta situación ha ido llevando a miles de jóvenes a abandonar su tierra para intentar encontrar lo que en su casa se les niega.

El desmantelamiento del tejido industrial y la falta de alternativas a la que nos ha conducido un Gobierno incapaz y una patronal incompetente que utiliza el fantasma de la crisis en beneficio propio se agravan con la actual situación económica.

La industria asturiana, puntera en todos los sentidos, ha sido saboteada con la complicidad de los gobiernos autonómico y estatal y la connivencia del Ayuntamiento de Gijón. El sector naval, que fue uno de los referentes en la bahía gijonesa, ha sido desmantelado a pesar de las luchas ejemplares de los trabajadores de los astilleros, que hasta dieron la vuelta al mundo a través de películas y de canciones.

En otras regiones europeas y en otras comunidades autónomas, el sector de la construcción naval es uno de los que están resistiendo mejor los embates de la crisis. Por el contrario, en Asturias los poderes públicos parecen empeñados en que la construcción naval desaparezca definitivamente hasta de la memoria de la población. Ni siquiera la propuesta de que se mantuvieran las instalaciones de Naval Gijón para ser convertidas en museo ha sido digna de ser tenida en cuenta. ¡Hasta los archivos de la empresa han sido vendidos al peso!

Ahora, tras el cierre de Naval Gijón, se pretende cerrar Juliana, el mejor astillero de tipo medio que existe en Europa, caracterizado por construir barcos de alto nivel tecnológico y de reconocido prestigio en todos los ámbitos.

Quienes desarrollamos nuestro trabajo en los centros docentes con niñas y niños, con jóvenes a quienes intentamos ilusionar y motivar para que sigan estudiando y formándose, no podemos permanecer impasibles ante la falta de horizontes y de futuro para esta juventud.

La educación ha de ser una prioridad para cualquier Gobierno y así lo exigimos en nuestro día a día como docentes. Pero no es menos cierto que nuestro deber como profesores y profesoras es el de exigir un futuro en Asturies para nuestros alumnos y alumnas.

Por ello, quienes suscribimos este texto queremos expresar nuestro apoyo a la convocatoria de manifestación en defensa del sector naval y por la reapertura del Astillero Juliana que los sindicatos CGT, CNT, CSI, SFI SUATEA y USO realizarán mañana, jueves, para exigir a los gobiernos estatal y autonómico, así como al Ayuntamiento de Gijón, que se reabra Juliana y que se frene la destrucción de empleo.

Hacemos un llamamiento a toda la comunidad educativa asturiana para que se sume a ésta y a cuantas iniciativas se promuevan para defender un empleo digno y un futuro para nuestra juventud.

Firman este texto Beatriz Quirós, Jacobo Durán y 109 firmas más.