La Consejería de Salud constata que el consumo de alcohol y de tabaco está creciendo en Asturias por la crisis económica. Así lo manifestó ayer la directora general de Salud Pública del Principado, Amelia González, que participó en la jornada inaugural de la XXXI Conferencia del Servicio General de Alcohólicos Anónimos de España, que se celebra desde ayer en Oviedo.
Según González, a la hora de estudiar el consumo de alcohol en la población adulta, está constatado que, en periodos de crisis económica como el actual, se incrementa la consumición de bebidas alcohólicas. En declaraciones a la agencia Efe explicó que el impacto de la crisis en los sectores más débiles de la población aumenta el riesgo de exclusión social, «lo que conlleva generalmente el incremento de este tipo de pautas ligadas al consumo, sobre todo, de alcohol y de tabaco, porque son las drogas más baratas que hay».
En lo que respecta a los más jóvenes, la directora general de Salud Pública apuntó que, según las encuestas de las que dispone la Administración autonómica, hay una tendencia «sin grandes saltos, pero siempre hacia arriba» en el inicio del consumo a edades tempranas y cuya media se sitúa en los 14 años.
Esta circunstancia, subrayó, no determina que esos menores vayan a ser en el futuro consumidores excesivos o alcohólicos, pero el hecho de iniciarse de forma «tan temprana» sí puede hacer que se incremente el riesgo de que, al alcanzar la edad adulta, «puedan tener problemas con el alcohol».
Amelia González indicó que el tipo de consumo de los jóvenes es «diferente» del habitual hasta ahora, ligado a la comida o a los momentos de ocio con los amigos y se distribuye más a lo largo de la semana, de forma que los menores toman alcohol «de forma excesiva y en momentos muy concretos», generalmente en fines de semana.
Intervenciones específicas
Por esta tendencia, avanzó que su departamento se plantea llevar a cabo «intervenciones específicas» para reducir el consumo de alcohol entre los jóvenes, ligado fundamentalmente al ocio.