Krush, Plaid y Shackleton llegan a LEV

El Laboratorio Electrónico Visual de Gijón inicia hoy sus actividades diurnas y nocturnas en Laboral Ciudad de la Cultura.

Siempre resulta interesante cualquiera de las actuaciones programadas en LEV -Laboratorio Electrónico Visual- de Gijón por su carácter novedoso y singular. Sin embargo en esta ocasión hay tres nombres que centran por encima de todos las demás la atención del público. Se trata de Krush, Plaid y Shackleton.

l Dj Krush (hoy, viernes / Nave-Labcafé)

Dj Krush, adalid de la corriente más abstracta del Hip-Hop en las últimas dos décadas, figura como uno de los principales atractivos para el fin de semana.

Como anillo al dedo le viene a Krush el apodo de emperador. Al hablar de Hideaki Ishii, ése es su verdadero nombre, nos encontramos ante uno de los maestros por excelencia del denominado Hip-Hop experimental. Productor y dj japonés, Krush es un auténtico investigador sonoro. Destaca por su habilidad a los platos, así como por su eterna búsqueda de sonidos alternativos. Desde el primer momento de su carrera concitó atención al incorporar músicos en sus sesiones de dj. Strictly Turntablized, su trabajo homónimo «Krush» y Ki-Oku constituyen las publicaciones más relevantes de genial artista nipón dentro de su discografía.

l Plaid (Sábado / Nave-Labcafé)

Ed Handley y Andrew Turner responden a las siglas de Plaid. Regresan a LEV tras su participación en la primera edición para presentar en exclusiva su directo Live Classics AV. Será la única oportunidad para verles en España con esta espectáculo. Sus orígenes se remontan a la década de los 90 cuando deciden crear esta formación que nació en el seno del experimento sonoro Black Dog Productions. Se erigen como estandartes del sello Warp y del sonido IDM. En su curriculum también aparecen colaboraciones con artistas como Portishead, Red Snapper o Bjork a los que han facturado remezclas de sus temas.

l Shackleton (Sábado / Nave-Labcafé)

Supone junto a Burial uno de los nombres más representativos del género Dubstep. De hecho, en apenas un lustro, consiguió elevar a la categoría de culto el sello discográfico Skull Disco. Un proyecto que fue fundado por él mismo y que en la actualidad permanece cerrado tras lanzar diez discos al mercado.

Se detectan sus primeros pasos en Mordan Music, aunque la necesidad de no atarse a ningún tipo de corsé creativo o línea editorial fue lo que le impulsó a crear su propia plataforma con Skull Disco. El decálogo musical que recoge la marca Skull reúne sonidos muy dispares que pueden ir desde percusiones africanas hasta fríos cortes en clave techno.

El teatro de la Laboral recogerá una programación centrada en propuestas audiovisuales con contenidos muy variados. Particle, ejecutada por D Fuse, supone una performance multipantalla que explora los significados de las ciudades en la realidad de lo inmaterial y lo virtual. Allí también se proyectará el remake de Blade Runner a cargo de Zan Lyons. Completan la programación de esta zona, Aufgang y la unión creativa propuesta por Anti VJ y Murcof.

Por otro lado, la iglesia de la Laboral acogerá los dos pases previstos durante el festival de la pieza Nancy firmada por Guillaume Marie and Tazcop. Supone una revisión de la figura de Nancy Spungen, popular novia de Sid Vicious, miembro de los Sex Pistols.

La tercera localización corresponde al Centro de Arte. Este enclave ejercerá de punto neurálgico para las actividades diurnas. En su interior se impartirá el Workshop de Raster Noton, tendrá lugar un ciclo de video y la presentación del proyecto Limbo, una acción de cooperación cultural que busca estrechar lazos con la emergente escena electrónica Sudamericana.

Por último encontramos la nave- Labcafé. Situada en Laboral Centro de Arte, este escenario ha sido recuperada en la cuarta edición de LEV y por allí pasarán los anteriormente citados Plaid, Krush y Shackleton.

Las entradas ya están a la venta en diversos puntos: La Tienda-Recepción de Laboral Ciudad de la Cultura, el kiosco situado en el Campo Valdés (frente a la Iglesia de San Pedro en el paseo del muro de Gijón), el café el Guetu en Gijón, la tienda Neverstop en Avilés, la tienda Parafernalia en Oviedo, la FNAC en Parque Principado, y a través de la web www.teatrodelalaboral.com y de ticketmaster. El precio de las entradas es de 20 euros (23 euros en taquilla) para el viernes y 23 euros (26 en taquilla) para el sábado. El abono para los dos días cuesta 40 euros.