EL COMERCIO es el diario preferido de los jóvenes gijoneses para informarse

Un estudio sobre hábitos de uso y consumo de medios revela que el 77,32% lee la prensa cada día y valora su credibilidad.
EL COMERCIO es el periódico preferido por los jóvenes gijoneses para mantenerse informados. Así lo revela un estudio de la Fundación CTIC, presentado ayer en el Ayuntamiento, sobre hábitos de uso y consumo informativos en la franja de edad entre 15 y 30 años. Dicho informe asegura que la prensa escrita es leída diariamente por el 77,32% de la población juvenil gijonesa, que además la considera como el medio más creíble poniéndolo casi al mismo nivel de fiabilidad que su propia familia y sus amigos. En formato papel consulta las noticias el 68,54%, en el ordenador en su versión digital el 27,80% y en los e-readers sólo el 1,22%.
Los 410 jóvenes encuestados que integran la muestra otorgan a EL COMERCIO el primer lugar en el 'pódium' de los periódicos con un 30,73% de las preferencias. De hecho, el diario decano de la prensa asturiana aventaja en más de 20 puntos al siguiente diario y a las publicaciones generalistas. Las mujeres son intensas lectoras de EL COMERCIO, con un 34,27% de adeptas. Los hombres que expresan su preferencia por el diario son un 26,90%.
Con respecto a la utilización diaria de medios de comunicación sobresalen en el estudio la navegación por internet (98,39%) y la televisión (97,32%) con porcentajes próximos al 10%. La prensa, como queda dicho, es leída a diario por el 77,32% de los encuestados y la radio es escuchada con la misma periodicidad por el 71,22%.
El informe sobre los hábitos informativos de los jóvenes gijoneses también desvela cuáles son las categorías de noticias que más les interesan y en qué medio prefieren consultarlas. El resultado es medio alto en local, nacional, internacional, tecnología, medio ambiente y salud. Sin embargo, el interés por las noticias políticas se sitúa en medio bajo.
El medio preferido en todos los casos es la televisión, aunque para la información local los encuestados también se decantan por la prensa. De hecho, el informe constata una relación entre el mayor interés por las noticias locales y la lectura de diarios.
En cuanto a los usos, éstos varían en función de las franjas horarias y por la mañana priman la radio y los periódicos, al mediodía la televisión mientras que por la tarde entran en juego las redes sociales e internet. El estudio, asimismo, pone de manifiesto la plena la vigencia de los medios tradicionales (el 90% prefiere, por ejemplo, el aparato de televisión convencional).
En las denominadas redes sociales, Facebook y Tuenti se disputan el liderato con cifras muy similares en las que un 40% de los jóvenes encuestados disponen de perfil y el 20% participan activamente.