El campus de Gijón tendrá un centro de información para alquiler de viviendas

Nieves Huertas y Vicente Gotor, ayer, tras la firma del convenio.
La Universidad de Oviedo y la Sociedad Pública de Alquiler firman un convenio que incorpora una bolsa de 61 pisos para ofertar a estudiantes
La creciente demanda de vivienda por parte de los estudiantes de la Universidad de Oviedo tiene desde ayer mejores respuestas. En concreto, y de momento, 61 pisos más que la Universidad podrá ofertarles y que proceden de la bolsa que gestiona en la región la Sociedad Pública de Alquiler (SPA). Para encontrar estos pisos, de los que hasta ahora se daba información en el Vicerrectorado de Estudiantes y en el Centro de Información para la Vivienda del Estudiante (CIVE), ambos en Oviedo, la Universidad anunció ayer que el próximo curso instalarán otro CIVE en el campus de Gijón.

La presidenta de la SPA, Nieves Huertas, suscribió ayer con el rector, Vicente Gotor, el convenio por el que la Universidad se incorpora a la lista de otros centros que, como Granada, Burgos o la Carlos III de Madrid, han encontrado en la SPA una nueva vía de alivio para solucionar el problema del alojamiento de los universitarios.

De ese total de viviendas en realidad sólo medio centenar corresponde a las áreas con campus (Oviedo, Gijón y Mieres), pero la buena noticia es que a partir de este momento los propietarios que deseen acogerse a este programa podrán incluir su vivienda en esta bolsa a través de la web «spalquiler» o de los puntos de información del Vicerrectorado de Estudiantes.

En sentido contrario, los estudiantes también podrán realizar sus consultas a través de esta web, donde también se pueden enviar peticiones concretas de pisos para que los agentes que colaboran con la SPA se pongan en contacto con ellos en cuanto aparezca alguno de estas características.

Para Vicente Gotor, este acuerdo llega en el mejor momento, con el contexto de la Excelencia y la progresiva internacionalización de la institución que traerá, también, más demanda de pisos tanto para estudiantes como para profesores extranjeros.

La bolsa de la SPA se sumará a los pisos que hasta ahora la Universidad se limitaba a registrar para ofrecer los datos a los estudiantes, que se encargaban de formalizar los alquileres. Los de la SPA, sin embargo, tienen «todas las garantías» del Ministerio de Vivienda.

Eso quiere decir, detalló Nieves Huertas, que se ofrecen «viviendas de calidad a precios asequibles», con «garantías para los propietarios», pues la Sociedad se encargaría de resolver los problemas que pudieran surgir del alquiler. La rebaja en alquileres que ofrece la SPA es de un 13% respecto a la media del mercado libre. En el caso de la bolsa ofertada ahora en Asturias a los estudiantes (aunque no exclusiva para ellos) la media de los pisos es de una renta de 450 euros al mes y de 68 metros cuadrados.

Esta oferta de vivienda se refuerza también con las residencias universitarias, que sumarán doscientas plazas en Oviedo entre el San Gregorio y el América cuando finalice la reforma y 120 en la futura residencia de Mieres.