Casi el 21% de los jóvenes asturianos están en el paro

Aunque en el último año se han perdido 9.000 habitantes de 16 a 30 años, su tasa de desempleo duplica la de mayores de 35 años
R. A.
20 MINUTOS

El desempleo se ceba con los asturianos más jóvenes. Al
menos así lo evidencia un estudio presentado ayer por el
secretario de Juventud de CC OO de Asturias, Adrián
Redondo Argüelles,en el que se asegura que la tasa de paro
en menores de 35 años está próxima al 21%, nueve puntos
por encima de la media estatal y además duplica a la de los mayores de 35 años, que están sin trabajo en el
Principado.Ante estos datos, Redondo reclamó que «se
reubiquen las partidas contempladas en el Acuerdo para
la Competitividad, el Empleo y el Bienestar de Asturias
(Aceba), para generar empleo entre los más jóvenes, aunque
sea temporal» y que se firmen «contratos de un año
que generen prestaciones por desempleo de 4 meses».
A las pésimas cifras de empleo en el sector más joven,
se une según el secretario general de CC OO, Antonio
Pino, «la caída en Asturias de este sector poblacional,
con 9.000 personas menos de entre 16 y 30 años en la región en el último año» cuando precisamente esta franja de asturianos supuso el 14% del empleo que se generó en la
región hasta 2008. Según Pino, «los más jóvenes son los
primeros afectados por una crisis que se lleva por delante
el empleo temporal y autónomo». También reivindicó
una regulación para que no se abusede los jóvenes en periodos de prácticas o becas.
«80%de despidos,improcedentes»
Los datos de desempleo de CC OO se presentaron ayer en las jornadas sobre Juventud y precariedad, en la Facultad de Relaciones Laborales. El acto le sirvió al profesor de Derecho del Trabajo, Francisco Trillo, para decir que el derecho tiene herramientas para paliar la precariedad laboral, pero que son ineficaces sin la voluntad política y la implicación social: «Con la crisis, el
80% de los despidos son improcedentes de prácticas o becas.
Siete de cada diez chavales beben alcohol
Comienzan a beber con 13 años y a fumar porros o tomar tranquilizantes con 15. Ayer se hizo público un estudio sobre drogas y alcohol en la juventud que indica que 9 de cada 10 asturianos de entre 12 y 30 años están perfectamente informados. El estudio sitúa al Principado,
en cuanto a consumo y edad de inicio, en la media española del Plan Nacional sobre Drogas. El
director de la Fundación Cespa (Proyecto Hombre),
Luis Manuel Flórez García, cifró en un 69,7% el porcentaje
de jóvenes que consumen alcohol. Y aclaró que
la diferencia por sexos es «poco significativa en la
edad de inicio», pero «los chicos despuntan en la frecuencia». Respecto a la juventud rural y la urbana, concluyó, «son realidades muy próximas». R. A.