La actividad se presentó hoy en rueda prensa en el Conseyu de la Mocedá, ofrecida por el presidente de este órgano, Paulino Feito, y la representante de la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana, María Xosé Martínez.
Se trata, según explicó Feito, de poner en "común diferentes experiencias de normalización lingüística en diferentes lugares del Estado", si bien matizó que el resto de zonas tienen una diferencia con respecto a Asturias, y es que allí su lengua es oficial y "aquí no lo es".
Feito definió esta oficialidad como una "herramienta" para la normalización, y aseguró que en Asturias "la juventud está mayoritariamente" a favor de esta medida.
Las jornadas se desarrollarán el viernes 8 y el sábado 9 de mayo, en el Auditorio de Oviedo. El primer día, a las 11.030 horas, intervendrán Asier Amondo, de la Coordinadora d'Euskaldunización y Alfabetización (AEK, por sus siglas en 'euskera'), Xosé Antón González Riaño, de la Academia de la Llingua Asturiana, y Marta Carrió, del Consell de Juventut Balears.
Todos ellos hablaran sobre los 'Enfoques educativos de les llingües minorizaes'. Este mismo día, por la tarde, se celebrará la manifestación por la oficialidad, coincidiendo con la celebración del Día de les Lletres Asturianes, a partir de las 19.00 horas en la Estación de Renfe.
Al día siguiente, a las 10.00, David Forniés, del Centre Internacional Escarré per a les Minoríes Étnicas y Naciones (Ciemen) y Xurde Blanco Puente, presidente del Aconceyamientu de Xuristes pol Asturianu, para dar una charla sobre las herramientas de normalización en el ámbito político y lingüístico.
A las 12.00, con la misma temática, será el turno de Penélope Miranda, presidenta de la Asociación de Trabayadores de Normalización Llingüística en Asturias, y Nancy Domínguez, responsable del Serviciu de Normalización Llingüística del Consello da Xuventude de Galicia.
A las 17.00 horas, habrá una mesa redonda de 'Medios de Comunicación: oportunidaes y torgues pa la diversidá llingüística'. tomarán parte Rhodri ap Dyfrig, del Mercator (Gales), Montse Besada Vergara, productora del programa 'Xabrín Club', de la Televisión de Galicia, Beatriz Redondo Viado, directora del semanario Les Noticies, Próspero Morán, director del portal de Internet Asturnews, y Fernando de la Fuente trabanco, director del portal de Internet Asturies.com.
Paralelamente, en diferentes municipios asturianos, se organizarán talleres de diversas técnicas de creación artística en relación con la lengua asturiana, como la elaboración de cómics, el maquillaje o la fotografía digital. También se hará un mural y se jugará un partido por la oficialidad, este último, a las 17.00 horas, en el polideportivo de Pola de Laviana.