Los farmacéuticos informarán a las usuarias sobre la píldora del día después

• Asociaciones profesionales insisten en la necesidad de prescripción médica

• La directora del Instituto de la Mujer cree que los embarazos disminuirán

Oviedo / Gijón / Madrid
Los farmacéuticos serán los encargados de informar sobre la píldora del día después y, en general, sobre los métodos anticonceptivos en el momento de dispensarlos. Este es parte del acuerdo alcanzado ayer entre el Ministerio de Sanidad y los colegios de farmacéuticos, que se comprometen también a facilitar información sobre enfermedades de transmisión sexual. La píldora postcoital se venderá en las boticas, sin receta, dentro de tres meses, según decisión del Gobierno de España.

El Ministerio de Sanidad elaborará un protocolo donde se concretará qué información y qué material es necesario entregar a los jóvenes en las oficinas de farmacia cuando pidan píldora anticonceptiva, anticoncepción de emergencia o los preservativos. La información que se facilitará incluirá el uso correcto de la medicación y métodos anticonceptivos, consejos de prevención en salud sexual y datos sobre centros de planificación familiar y atención sexual y reproductiva.

El Principado apoya la venta de la llamada «píldora del día después», que actúa inhibiendo la ovulación e impidiendo la fertilización, con una eficacia de casi el 100 por ciento cuando se toma en las 24 horas siguientes al coito de riesgo, de ahí su nombre. María Fernández Campomanes, directora del Instituto Asturiano de la Mujer, destacó ayer en Gijón la importancia de la decisión adoptada por el Ejecutivo de Zapatero, que radica en que «garantiza la equidad territorial en el acceso a la píldora, una cuestión que hasta ahora sólo estaba garantizadas en ocho comunidades autónomas, entre ellas Asturias». La iniciativa contribuirá «a disminuir los embarazos no deseados en las jóvenes», añadió.

Por otra parte, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que representa a cerca de 20.000 profesionales de Atención Primaria, considera en un comunicado que la libre dispensación puede ser «una medida útil» para la población, aunque no sea «el mejor método de los disponibles». La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) asegura que la píldora es un método anticonceptivo «que no debe ser contemplado como el habitual» y «no deja de ser un tratamiento que, por sus características, ha de contar con prescripción y asesoramiento médico». En su opinión, el centro de salud, que en Asturias continúa suministrando el fármaco gratis bajo prescripción facultativa, es el lugar indicado para hacerlo.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, cree que la medida pretende «distraer» en este momento de «lo verdaderamente importante». En su opinión, es una decisión que «molesta a mucha gente». Su compañera de partido, la senadora Dolores Pan, tildó ayer de «machista» la medida porque «las mujeres asumen solas la responsabilidad de la anticoncepción».