El proyecto diseñado para El Arbeyal prevé calles y plazas en un recinto que contará con tres accesos
Los trabajos de montaje comenzarán el 15 de junio y obligarán a retirar algunos bolardos y bancos
El Ayuntamiento de Gijón ya tiene perfilado cómo será el recinto de la Semana Negra en la playa del Arbeyal. Ocupará toda la zona ajardinada, de aparcamiento y de paseo, así como casi la totalidad del arenal, dejando libre únicamente una pequeña área anexa a las instalaciones del Club Natación Santa Olaya. El encargado de realizar el diseño fue el arquitecto gijonés Ángel Terán, cuyo estudio se ha encargado ya de los proyectos de una quincena de ediciones de la Semana Negra en lugares tan dispares como Fomento, el antiguo solar de Astilleros del Cantábrico, el parque Inglés, el entorno del palacio de los deportes y el estadio de El Molinón.
Para la playa de El Arbeyal ha previsto un espacio que está configurado como si de una ciudad se tratara, con calles y plazas en torno a las cuales girará toda la actividad del recinto.
El próximo 15 de junio comenzarán los trabajos de replanteo de las instalaciones sobre el terreno y el montaje para la próxima edición, que se celebrará entre el 10 y el 19 de julio. Ángel Terán, que ya tenía listos en el mes de febrero los planos de lo que sería la Semana Negra en una parcela del campus universitario de Gijón, recibió el encargo municipal de cambiar la ubicación del festival la última semana del pasado mes de abril, por lo que tuvo que realizar el proyecto en poco menos de un mes: «Tuvimos muy poco tiempo para hacerlo. Afortunadamente, ya tengo en la cabeza todos los componentes que van en la Semana Negra», indicó a EL COMERCIO el arquitecto.
Lo cierto es que Terán consiguió colocar en El Arbeyal todos los componentes que habían conformado la pasada edición de la Semana Negra en la playa de Poniente y para ello sólo será necesario retirar algunos bolardos y bancos de madera.
El recinto lúdico contará con tres entradas. Una estará situada frente al edificio de la Empresa Municipal de Aguas (EMA). La segunda será en la zona del actual aparcamiento de la playa y la tercera, en el paseo el arenal, en la parte trasera del Oceanográfico.
La primera de las entradas dará acceso a la plaza del mercadillo y a la calle literaria. Los nombres son totalmente descriptivos de lo que se encontrará el visitante y, como es de suponer, en esta zona se encontrarán la gran mayoría e los puestos de venta y los estands de las tiendas de libros. Además, se añadirá un mercadillo del libro.
Caminando hacia la playa por este acceso se llegará a la plaza cultural, donde estarán las carpas de EL COMERCIO, el Conseyu de la Mocedad, asociaciones saharauis y oenegés. Avanzando en su camino se llegará a la plaza de los encuentros, presidida por la carpa donde se realizarán los encuentros literarios y las destinadas al periódico 'Aquemarropa', salas de exposiciones, la de los fotoperiodistas y las oficinas.
A continuación se llega a la plaza de los vientos, ya en el paseo de la playa, donde también se encuentra otro de los accesos al recinto. Este paseo estará flanqueado en toda su extensión por más puestos de mercadillo y bares. El paseo enlazará con la zona destinada a las atracciones feriales.
Medidas de seguridad