La Policía da por "neutralizados" a los Ñetas con el último arresto

Francisco López Canedo y José Luis Martínez, ayer, en el Ateneo Jovellanos. Foto:DANIEL MORA
El comisario dice que el 34% de las infracciones en Gijón son hurtos al descuido.

La organización criminal los Ñetas está desarticulada en la ciudad. Así lo confirmó ayer el comisario de Gijón, Francisco López Canedo, que dio por "neutralizada" a esta asociación de delicuentes tras las detenciones de 19 jóvenes pertenecientes a esta banda latina llevadas a cabo por los agentes en las últimas semanas. No obstante, el máximo responsable del Cuerpo Nacional de Policía en el municipio subrayó la necesidad de ser "muy precavidos" y mantener la prudencia en este asunto. Precisamente, evitar la implantación de grupos de delincuencia organizada es unas de las principales preocupaciones de los efectivos en Gijón, así como de las mafias de drogas.

López Canedo hizo un repaso de la seguridad pública en la ciudad en una conferencia organizada por el Ateneo Jovellanos. En la ponencia, el comisario indicó que el 34% de las infracciones registradas son hurtos al descuido, delitos que conllevan un grado elevado de violencia, pero sí "un coste económico importante". Hasta el momento, la Policía no ha detectado un incremento de las sustracciones con motivo de la crisis económica. Respecto al grado de resolución de casos, la comisaría de Gijón supera el 60% de esclarecimientos, una labor en la que colaboran, en gran medida, los gijoneses, "que tienen un compromiso muy serio en mantener la convivencia ciudadana", señaló López Canedo.

TASA DE CRIMINALIDAD Así, el comisario sostuvo que "Gijón es una ciudad segura", con una tasa de criminalidad que se sitúa en unas 24,8 infracciones por cada 1.000 habitantes. Una cifra muy alejada de la media española, que sobrepasa las 40. López Canedo también se refirió a la muerte del magrebí de 19 años que se fugó de la comisaría tras cometer un robo en un pub de Fomento y cuyo cadáver apareció diez días después en el dique de Talasoponiente. En este sentido, el comisario señaló que no hubo irregularidades en el procedimiento y que la actuación, en la que no se había esposado al joven porque aseguró que era menor, estaba dentro del marco legal.

La misma fidelidad a las normas que se siguió en la detención de David Blanco, de 22 años, que falleció el pasado 26 de diciembre en los calabozos de la comisaría por causas naturales. López Canedo aseguró que la autoridad judicial tiene todas las diligencias relativas a este trágico suceso y no ha solicitado más pruebas. "Se ha seguido el caso de manera muy escrupulosa", señaló.