La humedad del suelo en Roces retrasa las viviendas de Sedes

Inauguración de la nueva sede de la Empresa Municipal de la Vivienda, ayer. Foto:XURDE MARGARIDE

Los cimientos del edificio se colocarán a más profundidad por la mala calidad del terreno.El Principado invierte más de 33 millones de euros en promociones ubicadas en la parroquia.

La empresa constructora Sedes se ha visto obligada a retrasar el proyecto que estaba desarrollando en el área residencial de Roces por problemas con la calidad del suelo. Los operarios detectaron la presencia de bolsas de agua en el terreno donde se va a levantar un edificio de 51 viviendas de protección autonómica (VPA). Debido al exceso de humedad, los responsables del proyecto han decidido colocar los cimientos a una profundidad mayor de la prevista, para asegurar así la estabilidad del inmueble. Este imprevisto ha provocado alteraciones en el diseño original, ya que el garaje pasará a dividirse en dos plantas para salvar el incremento de profundidad de la estructura.

El edificio La Carbayera, en forma de L , tendrá cuatro alturas y ático. Se sitúa en la parte más próxima al nudo de comunicaciones de El Llano y frente a la que será zona comercial y de equipamientos municipales del área residencial de Roces. El concejal de Vivienda, Francisco Santianes, explicó que Sedes tenía previsto ponerse en contacto con los compradores de los pisos para explicarles las alteraciones en el proyecto, que causarán algún retraso respecto a la fecha de entrega prevista. Por su parte, la promotora Cardín y Luengo, que ejecuta la construcción de unas 150 viviendas en la parroquia gijonesa, aún no se ha puesto en contacto con los futuros propietarios --a los que no solicita adelantos-- porque está agilizando los trámites con el Principado y las entidades bancarias.

CONTRATO De este modo, las gestiones posteriores serán más rápidas a la hora de firmar el contrato de compra. El espacio de residencial de Roces constituye la mayor promoción de pisos protegidos de la historia de Asturias, ya que 3.033 viviendas de las 3.700 que se construirán tendrá algún tipo de protección. La Consejería de Vivienda y Bienestar Social y la sociedad pública Vipasa también desarrollarán proyectos en la zona. La consejera del ramo, Noemí Martín, explicó ayer que ambas instituciones invertirán más de 33 millones de euros en la edificación de unos 540 pisos en régimen de alquiler y 75 apartamentos para personas mayores.

En este sentido, la consejera subrayó la importancia de mantener la colaboración con la Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón (Emvisl) para "favorecer el acceso a la vivienda porque todavía hay mucha gente que necesita apoyo para acceder a este servicio básico". Así, la promoción de pisos protegidos también ayudará a "tratar de minimizar el impacto negativo" de la crisis sobre el sector de la construcción, indicó Martín. Por su parte, la gerente de Emvisl, Cristina Tuya, señaló que los promotores que cuenta con parcelas en Roces "están dando facilicidades a los compradores".

Un trato de favor que llega incluso a aplazar el cobro del 20% que tienen que desembolsar los demandantes de vivienda al firmar la reserva. En torno al 40% de las 213.000 consultas atendidas por la empresa en el 2008 estaba relacionado con el plan de Roces. En segundo lugar, con un 30%, las dudas de los gijoneses que recurrieron a la Empresa de la Viviendas se centraban en los programas de ayudas al alquiler. Más de 2.700 personas se beneficiaron de las subvenciones que otorgó Emvisl durante el pasado año.