Los jóvenes son los que más dudas tienen sobre relaciones sexuales. O al menos son los que más acuden al Centro de Atención Sexual de Avilés (CASA) para tratar de resolverlas. Los datos del centro del último año apuntan a que el 60% de las personas que se acercan hasta allí allí tienen entre 14 y 17 años. Es destacable también que una de cada cuatro personas que solicitan información superan los 25 años y que apenas un 1% tiene 13 años o menos
En el centro asesor han percibido como la mayor parte de la dudas tienen que ver con el inicio de las relaciones sexuales, los anticonceptivos o la píldora del día después. Precisamente, en referencia a este último medicamento que ha generado gran polémica en los últimos días, Iván Rotella, responsable de CASA, indicó que lo "importante es la información".
Esto mismo se aplica a los cambios que se aprobarán próximamente en la ley del aborto y que permitirá a jóvenes menores de edad interrumpir un embarazo sin conocimiento de sus padres. Rotella hizo referencia al programa educativo en temas sexuales que se desarrolla en Avilés y que, según apuntó, "debería ser generalizado" a otras localidades españolas a fin de que los jóvenes tuvieran un mayor conocimiento de los métodos anticonceptivos.
Por el contrario, en lo referente a las personas mayores que acuden al centro sus consultas se centran en las relaciones de pareja, las dificultades de la respuesta sexual y, también, la anticoncepción.
En el último año en CASA se han dado cuenta de que los chicos han perdido el miedo a preguntar y ya casi igualan al número de chicas que acuden al centro. El 52% de preguntas son femeninas frente al 48% masculinas cuando, un año atrás, había una diferencia de 16 puntos a favor de las mujeres.
En compañía
Eso sí, pocos son los que se acercan al centro solos, apenas una de cada diez personas lo hace. La amplia mayoría prefiere ir acompañado, bien por su pareja o el grupo de amigos. Las visitas individuales son mayoritarias entre los hombres, mientras que, cuando acuden pandillas, suelen ser mixtas. De este modo se fomenta un importante e interesante diálogo entre sexos, así como la implicación de los dos géneros en el tema. En los últimos años han sido cerca de mil las consultas que han atendido en CASA, siendo la mitad de ellas presenciales. Sin embargo destaca que 161 de ellas llegaron a través de internet, mediante el perfil que el centro tiene en Tuenti. El 90% de las preguntas proceden de Avilés y el otro 10% se reparten entre Castrillón y Corvera. Al margen de las consultas el centro asesor ha realizado numerosas actividades en las que han participado más de 2.000 personas. Buena parte de ellas son jóvenes, que o bien a