Emvisa facilitará el acceso a sus pisos de La Camocha con «créditos puente»

La consejera (a la derecha), con la Alcaldesa, el concejal de Vivienda y la gerente de Emvisa, en la entrada a las nuevas oficinas de la avenida Portugal; tercero por la izquierda, el portavoz de IU en el Ayuntamiento.
La Empresa de Vivienda inaugura su nueva sede como un símbolo del pacto PSOE-IU

La Empresa Municipal de Vivienda (Emvisa) cumplió ayer con una «demanda ciudadana permanente» al inaugurar su nueva sede de la avenida de Portugal. La de ofrecer unas instalaciones acordes con una atención al público que el año pasado rebasó las 140.000 consultas presenciales (213.000 si se suman las telefónicas y las que se hicieron a través de internet). Pero, más allá del continente, «está la gran importancia del contenido», hizo hincapié la consejera de Vivienda, Noemí Martín (IU).

En este caso, el contenido está hecho a base de «esfuerzos y colaboración entre administraciones para favorecer el acceso a un derecho básico como es la vivienda, que en estos últimos años acabó convirtiéndose en un bien de lujo», aseguró Martín. Esa política se materializó ayer en unas oficinas que casi duplican la superficie de la antigua sede de Emvisa y que, según puso de manifiesto la Alcaldesa de Gijón, forman parte del pacto de gobierno PSOE-IU. «Estas instalaciones, como la pequeña promoción de La Camocha, representan nuestra apuesta por la política de vivienda», incidió la socialista Paz Fernández Felgueroso.

Los 19 pisos de protección previstos en La Camocha estarán promovidos por Emvisa, lo que supone una ampliación de competencias para la empresa municipal que dirige el concejal de IU Francisco Santianes y de la que es gerente Cristina Tuya, anfitriones de la inauguración. Será la primera promoción impulsada por la entidad, hasta ahora centrada en trabajos de tipo administrativo. Para 19 viviendas, se han recibido 315 solicitudes, principalmente de jóvenes.

«Las condiciones son muy asequibles. Tanto la entrada como los dos pagos previos a la compra andarán entre los 3.000 y los 5.000 euros, que son cantidades pequeñas. Además, trataremos de coordinar esos pagos con las ayudas estatales y autonómicas. Si lo necesitan, se les adelantarán las ayudas, como una especie de crédito puente», explicó Cristina Tuya. El año pasado, 2.700 personas se beneficiaron de los 2,3 millones de euros destinados a subvencionar el acceso a la vivienda. «También están actuaciones como Roces (con más de 3.000 pisos protegidos)», recordó la Consejera. Al acto de ayer también asistieron el director general de Vivienda, el concejal de Urbanismo y representantes vecinales.