El Salón del Libro Iberoamericano abre hoy recordando al poeta

Albergará presentaciones de libros, debates, poesía, cine y hasta una exposición de barcos

«La imaginación literaria está llena de mar: Emilio Salgari hizo navegar a Sandokán y Jules Verne puso en boca del capitán Nemo una sentencia premonitoria: 'No hace falta encontrar nuevos mares en la Tierra, sino hombres nuevos'», recuerda Luis Sepúlveda y lo hace para dar peso específico al tema de este año del XII Salón del Libro Iberoamericano que comienza hoy, precisamente, bajo el abrazo de la literatura y el mar. Y con un invitado imprevisto: Mario Benedetti, que tendrá su imprescindible homenaje en los próximos seis días.
Sebastián Abad, José Luis Acín, Dolors Alberola, María Luisa Amores, Américo Appiano, Chusé Aragües, Antonio Maria Ávila, José María Beneyto, Carmen Boullosa, Victoriano Colodrón, Lázaro Covadlo, Louis-Philippe Calembert, José Manuel Fajardo, Victor Hugo de la Fuente, Rubén Figaredo, Fernando Iwasaki, Antón García, Jon Kortazar, Alfonso Mateo-Sagasta, Lauren Mendinueta, Antonio Merayo, Daniel Mordzinski, Ramón Pernas, José Luis Piquero, Eugenia Rico, Miguel Rojo, Santiago Rocagliolo, Carlos Salem, Antonio y Paco Ignacio Taibo II, entre otros muchos, son los escritores invitados.
Unos presentarán sus novedades literarias, otros participarán poniendo voz a los debates que no olvidarán afrontar la repercusión de la crisis en el mundo de las letras, o en la cita con la poesía, poniendo versos en la noche gijones. Y todos, probablemente, visitarán en el Centro de Cultura Antiguo Instituto, sede principal del Salón, la exposición que comemorará el XX Aniversario de la Presencia de Buques de la Armada Española en la Antártida, con maquetas de barcos y un taller de nudos marineros. Allí también, en el CCAI, podrán asistir, como el resto de los visitantes de la semana literaria, a la proyección de 'Kar Chamnsna', película de de Martín Concha, que habla del pueblo Kawésqar, casi extinto en la Patagonia insular. En el fondo del relato, la metafórica construcción de una canoa.
Serán seis días intensos, en los que no faltará la venta de libros y, por supuesto, el contacto de los escritores con los más jóvenes, a través de encuentros en centros escolares de toda al región. Pero sobre todo, ya que el Salón es una feria al fin y al cabo, estos días editores (llegarán más de 40) y escritores encontrarán caminos comunes que fructificarán en libros futuros. Serán los protagonistas de las próximas ediciones.

Programa de hoy
18 horas: inauguración. Se celebra en el Centro de Cultura Antiguo Instituto y contará con la actuaciòn de la Banda de Gaitas Noega y el Coro Encarnación Vega.
18 h: inauguración exposición de la Armada Española. CCAI, en la sala de exposiciones Planta Baja.
19 h: presentación de 'Memorias de una dama', de Santiago Roncagliolo. CCAI
20 h: Kar Chamnsna (Palo Mojado) de Martín Concha. CCAI. Documental sobre la Vida de los Kawasar.
23 h: mesa redonda: Contando historias del mar... La Bodeguita del Medio. Participan: Omar Fernández Cañizares, Santiago Roncagliolo y Alberto Torres Blandina Presenta: Alfonso Mateo Sagasta.
24 h: concierto acústico
La Bodeguita. Américo Appiano