AE Nl Salón del Libro Iberoamericano, que este año tuvo a la relación entre la literatura y el mar como protagonistas, cerraba ayer sus puertas con sus objetivos cumplidos. El escritor chileno y director del certamen, Luis Sepúlveda, explicó que esta duodécima edición ha cumplido con todos los objetivos que la organización se había marcado, ofertando durante seis días un programa de más de 250 actividades abiertas al público y registrando unas ventas de 5.500 ejemplares, a razón de unos 1.200 por jornada y a falta de un balance final.
"Las ventas bajan en relación al año pasado, pero superan las expectativas y no perciben el efecto de la crisis", indicó, haciendo hincapié en que la literatura infantil y juvenil escrita en castellano ha sido protagonista del certamen y está en el punto de mira de los editores europeos. Sepúlveda también adelantó que en la próxima edición del certamen se abordará el bicentenario de la independencia de los estados americanos.
Con la presencia de más de un centenar de editoriales repartidas en una treintena de estands, la mexicana Sexto Piso es la que más ventas ha registrado, seguida de las de Guatemala y, entre las españolas, destacó Belacqua Ediciones. Los libros más vendidos fueron Las desventuras de Jonas Blum , de Iñigo Echenique; Memorias de una dama , de Santiago Roncagliolo; Decidme cómo es un árbol , del poeta Marcos Ana; Las caras del tigre , de Alfonso Mateo-Sagasta, y Manual de oscuridad , de Enrique de Hériz. Asimismo, Sepúlveda agradeció la colaboración de la Armada Española, cuya exposición sobre la Antártida recibió un millar de visitas durante el certamen, y de los colegios e institutos asturianos que participaron en las actividades paralelas del evento literario.
El canal de televisión Salón TV, según añadió, registró casi 20.000 conexiones desde países como Uruguay, México, Chile, Argentina, Perú, Suecia, Francia, Italia, Holanda y España. La duración media de las conexiones fue de 30 minutos. En los próximos días, atendiendo a esta alta demanda en internet, se incorporará el material que puede visionarse en el canal a la red Youtube, como otro de los pasos para reforzar la presencia del Salón en las redes sociales.