La presentación de este documento puso el broche a las I' Xornaes de Mocedá y Llingües Minorizaes', que durante este fin de semana han reunido a juristas, lingüistas, periodistas y miembros del movimiento asociativo juvenil en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo para analizar la situación de estas lenguas.
Según informó la organización, un concierto del grupo de punk-rock asturiano Misiva en Avilés, y un buen número de talleres en distintos espacios de Gijón, Laviana, Avilés y Oviedo, completaron el programa de las jornadas.
El presidente del CMPA, Paulino Feito, agradeció que sus homólogos vasco, balear y catalana quisieran firmar el manifiesto en Asturias, porque considera que contribuye a "hacer visible la situación en que se encuentra la llingua asturiana, que aún no goza del estatus de lengua oficial".
Por su parte, Igor Mera, presidente del Euskadiko Gazteriaren Kontseilua, demandó un "reconocimiento político y normativo explícito, fuerte y satisfactorio del pluralismo nacional, cultural y lingüístico del Estado". Así mismo, la presidenta del Consell Nacional de la Joventut de Catalunya, Agnés Russiñol, reivindicó que el Estado español "reclame la oficialidad de sus lenguas propias en las instituciones europeas".
Por su parte, el presidente del Consell de la Joventut de les Illes Balears, Rafel Sedano, reclamó que el Estado "adapte su relación con la ciudadanía para dirigirse a ésta en la lengua propia de cada territorio'.
Los firmantes manifestaron su voluntad de invitar a otros consejos territoriales a adherirse al manifiesto.