El comisario jefe de la Policía Nacional reivindica un trabajo de prevención para frenar la delincuencia organizada
«Hay que ser precavidos y exquisitamente prudentes, pero, a día de hoy, damos por neutralizada la actividad de los "Ñetas" en la ciudad». Francisco López Canedo, comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía de Gijón, despejó los temores de la ciudadanía sobre la incidencia real de esta organización juvenil y violenta de origen latino minutos antes de ofrecer una conferencia sobre la seguridad pública en el Ateneo Jovellanos. Canedo destacó el trabajo policial que sobre esta organización se ha desarrollado desde 2007. «A raíz de una pelea se empieza a investigar con la intención de desarticular el embrión de organización violenta. Y lejos de bajar los brazos o mirar para otro lado hemos seguido investigando desde 2007 hasta ahora», indicaba el comisario en referencia a la reciente detención de 14 miembros de esa organización, que ha supuesto su desaparición del mapa de la violencia gijonesa y el interés policial sobre organizaciones similares en otras ciudades asturianas.
El principio de prevención que se siguió en el caso de las bandas latinas es para Canedo la base del actual trabajo policial, «porque ahora no basta con detener a los delincuentes, ahora hay que adelantarse a ellos para que el delito no se cometa». En ese sentido, las preocupaciones del comisario sobre Gijón se basan en impedir que se asienten en la ciudad las mafias de la droga y la delincuencia organizada. La violencia de género también está en el sentir de Canedo, ya que «los esfuerzos son muchos pero no parecen suficientes: las denuncias siguen, las víctimas siguen...».
El jefe de la Policía Nacional también aprovechó su intervención para rechazar cualquier irregularidad cometida por su personal en dos casos que acabaron en muerte: la del joven gijonés de 22 años que murió en los calabozos tras ser detenido por robar en El Natahoyo y la del joven magrebí de 19 años que murió ahogado tras lanzarse al mar en Poniente cuando huía de la Policía por haber robado en Marqués de San Esteban. «Yo siento, y toda la plantilla lo siente, estos fallecimientos, pero no hay irregularidades. Los agentes actuaron con arreglo a los procedimientos marcados».
De otras muertes, las de dos mendigos de 58 y 24 años que fueron hallados muertos con un día de diferencia en el mismo cajero de un banco del paseo de Begoña, ninguna novedad pudo aportar ayer el comisario jefe. «La parte sustancial de la investigación la tiene que aportar la autopsia, pero en un primer examen se observa que no hay signos de violencia ni elementos criminales», indicó el comisario, quien tiene, además, abiertas labores de investigación por las dos personas que han desaparecido en Gijón en las últimas semanas y para esclarecer la identidad del cadáver que apareció hace unos días en la playa de San Lorenzo.