La iglesia de la Universidad Laboral volvió a ser ayer de nuevo escenario de una de las actuaciones del LEV Festival 2009. En esta ocasión fue la alemana AGF, iniciales bajo las que se presenta la artista Antye Greie Fuchs, quien llenó con sus sonidos este espacio del complejo de Cabueñes. Previamente, mantuvo un encuentro con su público en el que les explicó lo que hace y los motivos que le han llevado a explorar nuevas vías en la música electrónica que, según reconoció, le han llevado en ocasiones a que la comparen con la islandensa Björk al poner su voz sobre música electrónica.
La intención de AGF era "apartarme de la composición tradicional", un mundo en el que ya había estado pero cambió en busca de "algo diferente". Y es que dentro de esta vía musical en la que ya lleva tiempo trabajando "no quería que las palabras aludiesen a nada en concreto, sino a estados de ánimo". Dentro de este proceso una parte "tiene que ver con alejarse de lo lírico, de lo que se hace normalmente, que es más obvio". Una experiencia que no duda en calificar como "liberadora" al poder "experimentar, no estar sujeto a nada específico todo el tiempo". Esta libertad y distanciamiento de las palabras, según AGF, hace que cada persona interprete sus creaciones "a su propia manera y ponga su propio significado a esos textos".
Vocalista, compositora, programadora y poetisa electrónica, AGF crea sonidos a través de la exploración de la tecnología digital. "Fue una liberación poder trabajar yo sola con mi propio ordenador", indica, en contraposición con otras formas de hacer música electrónica.
El primer trabajo de esta artista alemana como AGF fue Head slash bauch , en el que quiso traducir fragmentos de scripts del lenguaje HTML y manuales de software al lenguaje musical en forma de poesía electrónica y pop deconstruido, ya que en los rumbos musicales "se está volviendo más a la estructura pop".
A partir de este trabajo creó su propio sello, AGF Produktion, al tiempo que se involucraba en numerosos proyectos como AGF/Delay, The dolls, The lappetites o Zavoloka & AGF, que le han valido, entre otros reconocimientos, ser premiada en el festival Ars Electrónica. Esta trayectoria tampoco le ha impedido publicar cinco trabajos en solitario como son Words are missing o Westernization , en los que se observa la evolución que ha mantenido a lo largo de los años. Para quienes no la conozcan, su último trabajo, Dance floor drachen , puede descargarse directamente desde su web.
Su actuación fue una de las más de una docena de actividades que ayer pudieron ver y escuchar los asistentes al LEV Festival, un certamen que echó el cierre a su tercera edición con un gran éxito de público. Durante estas dos jornadas por la Universidad Laboral han pasado artistas muy diversos como Peter Greenaway, JoOo Sam3es, Daedelus, Moderat, Isolée, Byetone, Nathan Fake, Alva Noto, Fasenuova o Bacanal Intruder dentro de un festival que después de tres años ha encontrado un hueco dentro de la música electrónica y las nuevas expresiones electrónicas.