500 actividades en Abierto

El programa de ocio alternativo vuelve mañana a cinco barrios, donde abrirán 10 instalaciones municipales

Participa uno de cada cuatro jóvenes de 16 a 19 años

500 actividades de 250 ofertas distintas llenarán a partir de mañana los fines de semana de Gijón para ofrecer a los jóvenes un programa de ocio alternativo. Vuelve Abierto hasta el Amanecer y lo hace a cinco barrios -La Arena, El Coto, El Llano, Pumarín y La Calzada-, donde abrirán un total de diez instalaciones cada día los próximos ocho fines de semana. Regresa el programa, con esta tercera y última fase de la XVII edición, y lo hace con todos sus clásicos y también con algunas novedades, como los talleres de creación de blogs o de dibujo tridimensional, pasando por el masaje hindú y las cocinas del mundo.
Los responsables de la asociación juvenil, con su presidente, Raúl Madruga a la cabeza, presentaron ayer esta nueva edición junto a la concejala Begoña Fernández. Pero no sólo hablaron de novedades; también hicieron balance. Abierto ha hecho un exhaustivo análisis del número y perfil de sus usuarios durante 2008, cuando 98.000 personas participaron en alguna de las actividades. En realidad, se trata de 7.556 jóvenes distintos de entre 13 y 35 años, con una media de 4.090 usuarios por fin de semana.Más edad, menos usuarios

En cuanto a edades, uno de los datos en que más hincapié hacen los organizadores, y de los que más satisfechos están, es que uno de cada cuatro jóvenes gijones de entre 16 y 19 años participa en Abierto. Por franja de edades, les siguen los de entre 13 y 15 y los de 20 a 23. La participación desciende conforme aumenta la edad, algo «normal» para los organizadores, «ya que coincide con cambios en situaciones de estudios, trabajo o emancipación».
Pero hay una batalla que Abierto no logra ganar, y es la de los sexos: el 70% de los participantes son varones, mientras sólo el 30% son chicas. En cuanto al tipo de actividad, el 52% de los usuarios opta por la oferta cultura y el 48%, por las deportivas. Y respecto a los días, son las tardes de los domingos cuando más participantes hay, seguido de los viernes por la tarde. El día que menos gente se mueve en Abierto es el sábado.

«Todos estos datos no hacen más que poner de manifiesto lo que la ciudad de Gijón vive los fines de semana por la noche... una ciudad que puede presumir de una juventud implicada en su propio ocio», confirman los organizadores.
Sea como fuere, mañana vuelve a los centros municipales y a otros equipamientos, al mismo tiempo que la asociación recibirá a jóvenes de Zarautz (Guipúzcoa), Gandía y Quart de Poblet (Valencia), Valdemoro (Madrid) y Arteixo (La Coruña), que vendrán a Gijón a conocer la experiencia de Abierto para llevarla a sus municipios.


Viernes y sábados

En cuanto al programa presentado ayer, las actividades se desarrollarán los viernes y sábados, desde las diez de la noche hasta las tres de la mañana, y los domingos, de 16.30 a 20.30 horas. Pero, además del programa que se repetirá durante toda esta edición, Abierto abrirá bibliotecas y salas de estudio más allá de su horario habitual, además de organizar otras citas. Por ejemplo, el Certamen Teatral, que se desarrollará a partir del 22 de mayo en el Ateneo de La Calzada.
Está también prevista la Feria Multicultura, así como la final del Concurso de Música en Dierecto (el 11 de junio), la Copa Fútbol 7, el Festival Cultura Urbana, el maratón de voley, balonmano y squash, el de baloncesto 3x3 y, por último, la gala de clausura, el 28 de junio.

La Calzada: dibujo manga, funky, tatuajes, escritura y lengua japonesa, Bangria y Bollywood, coctelería sin alcohol, aeróbic latino, sexología, marionetas, cultura gótica, partida de póker, tucos y trenzas, danza del vientre, gaita, patinaje...
El Llano: sala de estudio, batuka, cocina ensaladas, cerámica, clases de italiano y de francés, joyas con abalorios, taller de velas, clases de tenis y paddle, frontón, grabado en cristal, pulseras con nudos chinos, manicura, reflexología podal...
La Arena: biblioteca y mediateca, terapias de autoayuda, sevillanas, boxeo, técnicas de estudio, cafés y tes, astronomía, costura, cocina con microondas, cajón flamenco, claqué, graffitti, clown, yoga, reiki, percusión, tunea tu casa...
El Coto: biblioteca y mediateca, masaje hindú, peluquería, hip hop, batidos y helados, taller de mimo, creación de páginas web, guitarra eléctrica, pintura en barro...
Gijón-Sur: diana, tattos de henna, crea tus chapas, diseña tu funda para el móvil, twister, juegos del mundo, portafotos, fiesta de verano, peinado, torneo de guitar hero, caricaturas...