Salud recupera el polémico programa «Zona Clave» para reducir los riesgos de la droga

Folleto del anterior programa «Zona Clave», que fue retirado por el Gobierno.
La Consejería asegura que el plan, retirado hace 3 años por unos folletos sobre cómo drogarse sin peligro, ha sido renovado

El Principado ha recuperado el polémico programa «Zona Clave», investigado hace ahora tres años por la Fiscalía Antidroga de Asturias a raíz de una denuncia del Colegio de Médicos por incluir unos folletos en los que se explicaba cómo drogarse sin riesgo. La Consejería de Salud asegura ahora que el programa ha sido «completamente renovado» en contenido y que no hay ni rastro de los polémicos folletos. La fiscalía reprobó en abril de 2006 el contenido de los mismos y advirtió de que presentaría una denuncia ante el juzgado competente en caso de que su reparto fuera indiscriminado o llegase a manos de menores. El Principado acató entonces la resolución de la fiscalía, retiró los folletos y llegó, incluso, a suspender algunas intervenciones, como la prevista en el Carnaval avilesino en 2006, donde la idea era repartir los panfletos en plena calle.

En su resolución, el fiscal, José Perals, realizó una dura crítica al programa, que pretendía reducir los riesgos del consumo de drogas en las zonas de ocio frecuentadas por los jóvenes, mientras el Colegio de Médicos advirtió de que recurriría a la justicia en caso de tener indicios de que la información de la campaña se distribuyese indiscriminadamente. El debate llegó, incluso, a la Junta General, donde el PP pidió la retirada de toda la campaña frente a PSOE e IU, que defendieron los folletos.

Si bien Salud asegura haber renovado por completo el contenido, el Principado mantiene el espíritu de «Zona Clave» que, según la nota difundida por el Gobierno regional, va destinado a la reducción de riesgos asociados al consumo de drogas y será realizado «a través de mediadores juveniles y su metodología se basa en el trabajo entre iguales y la intervención en lugares donde se pueden consumir drogas, facilitando la difusión y eficacia de los mensajes preventivos». Para la nueva campaña se han destinado un total de 72.000 euros, dentro de la partida de 742.000 que recibirán en conjunto los diversos programas del Plan de Drogas regional. El dinero para «Zona Clave» será manejado por la asociación «Xaregu», en Oviedo; por la Federación de Asociaciones Juveniles, en Gijón; y por Cruz Roja, en Avilés.

Fue de hecho en ésta última ciudad donde se originó la polémica en febrero de 2006, cuando se pretendió repartir los folletos en plena calle, en las zonas de la movida juvenil, durante el Carnaval. Fueron nueve los folletos que recibieron duras críticas de la fiscalía.

Es el caso del destinado a la cocaína: «Para dañar menos las fosas nasales, altérnalas y evita las piedras. Es conveniente aspirar un poco de agua tibia -mejor salina- para eliminar los restos que quedan impregnados». En el referente a la ketamina, Perals señaló que no advertía de sus riesgos al explicar sólo que es un anestésico para animales. En cuanto a los tripis, el fiscal criticó que en ningún momento se recomendase no consumirlo y que, en cambio, diesen las pautas para «un buen viaje».