20 años del Consejo de la Mujer en Gijón

Dos décadas de "todo un símbolo de ciudadanía y de sentido democrático".

Hace casi 20 años que Gloria Ortiz, voncejala de la Mujer del Ayuntamiento de Gijón, acordó con las organizaciones feministas de la ciudad la constitución del Consejo de Asociaciones de Mujeres de Gijón. Era el 6 de julio de 1989.

Aquellas mujeres tenían un buen número de preocupaciones comunes y algunas distancias en las posibles soluciones. Una precisa conciencia de la escasez de medios de que disponían. Unas estructuras organizativas no demasiado fuertes, ni en las entidades, ni en la institución. Organizaron movilizaciones, como venían haciendo, pero pocos varones se acercaron a arropar sus demandas. Había aún pocos estudios de género o estadísticas oficiales, pero definieron con acierto las principales necesidades y reivindicaciones de las mujeres.

Les pusieron nombre, y así pudieron realizar Pactos entre Mujeres. Trabajaron en común y generaron alianzas sólidas con mujeres que estaban trabajando en el ámbito académico. Mantuvieron siempre abierta, a veces con amplias coincidencias, y otras con menos, la interlocución con las instituciones. Aprendieron mucho y, casi sin ser conscientes, la red comenzó a operar.

La alianza entre la institución y las organizaciones facilitó el ejercicio de derechos donde las instituciones, por si solas hubieran tardado más en llegar. El cambio experimentado por las mujeres en los últimos 20 años, es uno de los principales factores que explica el proceso de modernización de nuestra sociedad. Cambios demográficos, de nivel educativo, de mercado laboral y de ejercicio de libertades individuales.

Hoy la igualdad entre mujeres y hombres dista mucho de ser plena. Pero estamos definiendo el nuevo marco jurídico de trabajo: Ley Integral contra la Violencia de Género (2004), Ley de Igualdad (2007). La Ministra de Igualdad dio cuenta, en el último Consejo de Ministros del Informe que servirá como base para la próxima regulación de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que proporcionará mayor autonomía y seguridad jurídica a las mujeres en la decisión de abortar. Asimismo, existe el compromiso de elaborar normativa en materia de igualdad de trato en el empleo.

Este nuevo marco normativo será útil, en la medida que la red de organizaciones que apoyan estos cambios siga funcionando. Tenemos más medios y, sobre todo, una sociedad más predispuesta al cambio.

Hoy el Consejo de Mujeres de Gijón cuenta con la participación de una docena de asociaciones de mujeres, los sindicatos mayoritarios y los partidos políticos con representación municipal. Existen, además, 42 vocalías de la mujer en las asociaciones vecinales de la ciudad. Toda una red social que, en los últimos 20 años, ha contribuido a los avances conseguidos de manera determinante. Que genera una gran posibilidad de participación, sin un gran desarrollo de estructuras y que trabaja con ayudas públicas modestas. Todo un símbolo de ciudadanía y de sentido democrático.

por BEGOÑA FERNANDEZ, Concejala de Empleo e Igualdad en Gijon