Miles de personas protestan en Oviedo contra «la brutal matanza de Gaza»

Las organizaciones convocantes criticanla «pasividad» de las instituciones y exigen el alto al fuego inmediato

Poco antes de las siete de la tarde cuando los primeros cientos de manifestantes aguardaban el comienzo de la marcha por las calles de Oviedo conocían la noticia: el ministro de Interior palestino, Said Siam, había muerto en uno de los ataques israelíes. Las reacciones no se hicieron esperar. El secretario general de los socialistas asturianos, Javier Fernández, reconoció que «los últimos acontecimientos hacen aún más urgente pedir el cese de esta salvajada».
Fernández encabezó la manifestación acompañado por el coordinador general de IU de Asturias, Jesús Iglesias, y de los máximos dirigentes de UGT, Justo Rodríguez Braga, y de USO, Francisco Baragaño, entre otros. Por delante, una pancarta con el lema 'No a la masacre. Paz en Palestina'. Detrás, miles de personas, 7.000 según los organizadores, exigiendo el alto al fuego y el fin del genocidio de la franja de Gaza.
«La sociedad asturiana quiere mostrar su repulsa a la intervención militar. Es necesario que el Gobierno español y la Unión Europea intervengan porque es un genocidio», subrayó Rodríguez Braga. En el mismo sentido se posicionó Mohamed Safa, perteneciente al Comité de Solidaridad con la Causa Árabe (CSCA). El oftalmólogo afincado en Asturias recordó a los responsables políticos que «un país que quiera estar al lado de la legalidad tiene que estar junto al pueblo palestino»..
La marcha, convocada por PSOE, IU, el CSCA y los sindicatos UGT, CC OO y USO, arrancó puntual. Los primeros pasos de la protesta discurrieron en silencio. Fue una treintena de personas de la Plataforma Asturies con Palestina, integrado por organizaciones sociales y políticas de izquierda, la que puso la banda sonora. Su contramanifestación apareció en la mitad del recorrido. Con consignas como 'No más armas a Israel', y 'Dónde está Moratinos cuando matan palestinos', recriminaron la a su juicio falta de compromiso del Ejecutivo Central.
La marcha concluyó sin más incidentes, en el paseo de Los Álamos. La catedrática de Derecho Internacional en la Universidad de Oviedo, Paz de Andrés, fue la encargada de leer el manifiesto de cierre: «Pedimos al Gobierno de España, a las instituciones políticas de la UE y a Naciones Unidas su intervención decidida y urgente para imponer un alto al fuego permanente, organizar un plan de ayuda humanitaria que ponga fin a la situación de emergencia que vive la población de Gaza y terminar con el bloqueo fronterizo».
En su mensaje, también reprendieron la «pasividad e ineficiencia» de las instituciones internacionales en «la matanza», en la que ya han muerto miles de civiles. «Basta ya», concluyó.
En Gijón, la Plataforma Asturiana con Palestina congregó a unas cuatrocientas personas en la Plaza Mayor, que pidieron el fin de los ataques de Israel en Gaza.