El Observatorio Joven de Vivienda, elaborado por el Consejo de la Juventud de España, señala que los jóvenes asturianos tienen que dedicar de media un 72,1% de su salario neto para poder financiar la compra de una vivienda. En el caso del alquiler, el esfuerzo equivale a un 42,7% de sus ingresos. Según destacó ayer el Consejo de la Juventud del Principado -en un acto que contó con la presencia de los sindicatos-, para poder contar con una vivienda en propiedad sin superar el umbral máximo de endeudamiento asumible -según los expertos no debería dedicarse más del 30% de los ingresos anuales a este aspecto- los jóvenes asturianos deberían cobrar un 140% más de lo que reciben ahora por sus trabajos. Esto es, un sueldo neto de 34.206 euros al año, frente a la media de 14.231 que se calcula en la actualidad.
Según el mismo estudio, la tasa de emancipación juvenil en Asturias es del 36,7%, nueve puntos por debajo de la media nacional.