Las peticiones de ayuda al Ayuntamiento para pagar la vivienda se duplican en un año

Locales de la avenida de Portugal que la Empresa Municipal de la Vivienda pasará a ocupar en febrero. Las nuevas instalaciones tienen 468 metros cuadrados. / JOAQUÍN BILBAO
La crisis económica y la flexibilización de los programas de subvenciones dispararon las solicitudes de los gijoneses
2,3 millones entre 2.744 familias, un 36% más
2008 no ha sido un buen año, económicamente hablando. Son muchos los que han notado en sus propios bolsillos las consecuencias de la situación, especialmente en lo que al pago de la hipoteca o el alquiler se refiere. Eso, sumado a que la Empresa Municipal de la Vivienda decidió flexibilizar algunos de sus programas para poder llegar a más beneficiarios ha provocado que en la entidad pública se dispararan, durante el último ejercicio, todos los números, desde la petición de información hasta la demanda de ayudas concretas. Estas últimas, en concreto, se duplicaron.
A falta de cerrar completamente el balance del año, Emvisl tiene las primeras conclusiones: sus programas de ayudas beneficiaron a 2.710 unidades familiares de Gijón, con un importe total de 2,3 euros millones de euros. Las cifras son mucho más altas que en el ejercicio anterior. Así, los beneficiarios aumentaron un 41% (en 2007 habían sido 1.910) y el importe en un 64% (en el ejercicio anterior el montante de las ayudas fue de 1,4 millones).
De todos los programas que tiene Emvisl, el más importante por presupuesto y beneficiarios sigue siendo el de las ayudas al alquiler. Así, en 2008, 1.810 unidades familiares recibieron estas subvenciones, lo que supone un 28% más que el año anterior, con un 48% más de presupuesto. En cuanto a las ayudas a la formalización del contrato, fueron 401 las personas que contaron con apoyo económico, el doble que en 2007. Además, también recibieron subvenciones 206 estudiantes y 327 personas para el pago de la cuota de la hipoteca.
El interés que durante todo este ejercicio ha despertado cualquier iniciativa relacionada con la vivienda queda claro también en el número de consultas que ha recibido la empresa: nada menos que 213.424, lo que supone un 45% más que durante 2007. Todas esas consultas y preguntas se plasmaron, al final, en 9.871 solicitudes de ayudas y subvenciones, esto es, un 48,50% más que en el ejercicio anterior.
Cristina Tuya, gerente de Emvisl, reconoce que 2008 ha sido un año especial, con unas subidas «bestiales». La situación económica empezaba a ser complicada, los tipos de interés estaban muy altos y, además, las ayudas se flexibilizaron y se pusieron en marcha las promociones de Roces, lo que también concitó mucho interés por parte de los demandantes de vivienda.
Cambios para 2009
Las cosas, prevé Tuya, cambiarán en 2009. En primer lugar, porque los tipos de interés ya han bajado. En segundo, porque «el Estado y Cajastur han puesto en marcha programas nuevos de ayudas al pago de la vivienda» y, en tercero, porque uno de los programas que más interés ha despertado en 2008 va a cambiar. Se trata del programa de ayudas al pago de la hipoteca.
Durante el pasado ejercicio, Emvisl decidió flexibilizar los requisitos, algo que produjo un aluvión de peticiones y que los 100.000 euros reservados se agotaran pronto. En tan sólo unos meses los responsables de la empresa se dieron cuenta de que existía el riesgo de que se «desvirtuara» el objetivo de la iniciativa.
Por eso, este año ya han entrado en vigor los nuevos requisitos. Así, se mantiene que no habrá límite en la cuota que pague el interesado, y que los máximos de ingresos siguen en los 1.800 euros (para los menores de 35 años). Pero en este ejercicio se indica que la cuota de amortización no puede superar el 50% de los ingresos, que el precio máximo de la vivienda no podrá ser mayor de 194.346 euros y, a su vez, la ayuda no podrá superar el 120% del precio de la vivienda. Además, estas subvenciones sólo se podrán solicitar durante la convocatoria que se abrirá en el mes de febrero y que finalizará en marzo.