Si todos los rumanos que hay en Asturias conformasen un nuevo concejo independiente, su población equivaldría a la de Noreña. En total, en el Principado residen ya 5.280 ciudadanos de esta nacionalidad, mientras que los asturianos empadronados en la villa condal son apenas nueve habitantes más: 5.289.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población rumana prácticamente se duplicó durante el último año, al pasar de los 2.733 rumanos residentes en la región el 1 de enero de 2007 a los más de 5.000 que había el 1 enero del pasado año.
Este espectacular incremento, del 93,19%, implica que, en el transcurso de 2007, se empadronaron en el Principado nada menos que 2.547 rumanos, lo que los convirtió en el grupo de extranjeros más numeroso de la región, desbancando del liderazgo de la inmigración a la comunidad ecuatoriana que sólo ganó 110 registros en el padrón.
La razón de este aumento hay que buscarla en que, el 1 de enero de 2007, rumanos y búlgaros pasaron a convertirse en ciudadanos de la Unión Europea y a poseer, por tanto, los mismos derechos que el resto de miembros del club comunitario, aunque con una salvedad: las restricciones impuestas temporalmente por el Gobierno a la libre circulación de trabajadores de esas nacionalidades.
Estabilidad búlgara
El incremento de los ciudadanos rumanos contrasta con el de la comunidad búlgara, en la que apenas ha habido variación: en 2008 eran 515 frente a los 337 de un año antes, lo que supone un aumento del 52%.
En términos porcentuales, el Principado fue la comunidad española en la que más aumentó la tasa de inmigrantes, un 24,71%, durante 2008, un porcentaje sólo superado por Castilla y León, con una subida del 29,24% y Castilla-La Mancha, donde creció un 20,05%.
En total, en Asturias están empadronadas 40.804 personas de otras nacionalidades frente a las 32.720 de 2007. Por nacionalidades, las comunidades más numerosas tras rumanos y ecuatorianos son la portuguesa, con 3.036 empadronados, la colombiana, con 3.026, la brasileña (2.870) y la marroquí (1.672). Les siguen los ciudadanos de República Dominicana (1.665), Paraguay (1.552), Argentina (1.533) y Polonia, con 1.313.