La nueva Dirección de Vivienda no bajará el precio de los pisos de protección de Roces

Francisco Santianes, edil de Vivienda, de IU; Pedro Sanjurjo, edil de Urbanismo, del PSOE, y González Orviz, director general de Vivienda, ayer, en Talasoponiente. ángel gonzález
Manuel González Orviz (IU) insta a las familias a acogerse al plan de avales del Gobierno regional ante la falta de créditos bancarios

No habrá revisión de precios en los pisos del plan especial de Roces. Así lo manifestó ayer el nuevo director general de Vivienda del Principado de Asturias, Manuel González Orviz, de IU, tras prometer que la Administración autonómica intentará que el mayor número posible de adquirientes que no reciben préstamos de las entidades financieras puedan beneficiarse del sistema de avales promovidos por el Gobierno regional. La subida del precio del módulo de los pisos de protección provocó, cuando la Consejería de Vivienda dependía del PSOE críticas desde IU. Ayer González Orviz fue muy crítico con el sector financiero, al que responsabilizó de la situación actual de muchas familias, incapaces de hacer frente al pago de una vivienda de protección a pesar de cumplir los requisitos. «No es de recibo esta situación», dijo y añadió que «es sorprendente que se planteen trabas para acceder a una vivienda de protección a quienes cumplen las condiciones».

El director de Vivienda realizó estas declaraciones durante la primera reunión del grupo de excelencia iiSBE en Asturias, formado por representantes de la Administración pública y de la construcción con el objetivo de potenciar un cambio de modelo basado en la sostenibilidad medioambiental. «Al sector financiero se le han entregado 150.000 millones y ahora se niegan las ayudas a familias amparándose en cuestiones de solvencia que el sector debería haber valorado anteriormente y que no hizo», dijo. Por eso, aseguró que el Principado exigirá a las entidades financieras «la corresponsabilidad que tienen en esta situación, junto a la construcción y las administraciones públicas».

González Orviz fue muy claro y dijo que el Principado intentará que la línea de avales que pondrá en marcha la Consejería de Hacienda llegue «tanto a los compradores como a los promotores», también afectados por la actual coyuntura y las reticencias de bancos y cajas a la hora de prestar dinero. Por eso, descartó de forma tajante una revisión de los precios del plan especial de Roces, el más importante de cuantos se desarrollan en Gijón y que supondrá la construcción de casi cuatro mil viviendas. Además, matizó que «se adoptarán todos los mecanismos para que los avales lleguen a quienes los necesitan».

El alto cargo de la Consejería de Vivienda, que dirige Noemí Martín, afirmó que el modelo de desarrollo del sector inmobiliario basado en el consumo de suelo es «insostenible». Por eso, defendió una política orientada a la rehabilitación. «Es necesario llevar a cabo un aprovechamiento del patrimonio residencial existente», afirmó. Un aprovechamiento que «será un nido de trabajo y de actividad económica importante». Por eso, subrayó que el Principado destinará importantes ayudas para rehabilitar inmuebles.

Por último, pidió que este cambio de modelo se base en «la eficiencia energética que posibilite la sostenibilidad ambiental» y auguró que la actual crisis «limpiará el sector de la especulación y dejará a los auténticos profesionales».