Los jóvenes tendrán este año una oficina de información permanente sobre drogas y alcohol

Ahora, los folletos volverán a cambiar. Porque la Consejería de Salud y personal técnico del Conseyu de Mocedá de Xixón y de las asociaciones que en Oviedo y Avilés llevan a cabo el programa están elaborando los nuevos materiales informativos a repartir entre los jóvenes. Este replanteamiento supondrá también un cambio en la imagen del programa, que hasta ahora se basaba en el trabajo de la asociación Energy Control. A partir de ahora, todo será de elaboración propia, con decisiones tomadas aquí, y con cuestiones innovadoras.

De hecho, la idea del punto de atención que se está estudiando sería pionera en Asturias, y con muy pocos antecedentes en España. Todo este trabajo se completará con nuevos cursos de formación para mediadores juveniles. En estos momentos, en las intervenciones de Zona Clave trabajan una diez personas habitualmente. La idea es poder formar un equipo de 25 personas que, de forma estable, trabajen en el programa de reducción de daños. La Administración regional y también la local han defendido siempre los beneficios de estos programas que, dicen, no incitan al consumo sino que se dirigen a jóvenes que ya han decidido consumir. Y es a ellos a quienes explican las consecuencias de ese acto.