Lev Festival amplía su territorio

La muestra internacional de creación audiovisual se celebrará el 2 y 3 de mayo en la Laboral

Gijón, J. C. GEA
Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Laboral Escena y Datatrón -asociación integrada por el colectivo Fiumfoto y Fran Suárez- han unido fuerzas para presentar una segunda edición más ambiciosa y ampliada del LEV Festival, la muestra dedicada a la creación audiovisual que celebró el pasado año su primera y exitosa cita en Gijón. Con un cuidado equilibrio entre la calidad de los contenidos artísticos y la oferta de ocio asociado a los sonidos y las imágenes electrónicos, LEV 08 desbordará el recinto del Labcafé -el café del Centro de Arte, donde se celebró el pasado año-, ampliándose al teatro y la iglesia de la Ciudad de la Cultura, y abriendo además el registro de lenguajes artísticos a la danza y la instalación audiovisual. Todos los acontecimientos se celebrarán en las noches del viernes, 2 de mayo, y el sábado 3 de mayo, y tendrán su prolongación en una serie de cursos y talleres vinculados a la creatividad audiovisual en el ámbito de las nuevas tecnologías.

«La filosofía del año pasado se mantiene, pero se amplía», señaló en la presentación del programa, ayer en el teatro de la Laboral, Nacho de la Vega, integrante del colectivo Fiumfoto. El objetivo de los organizadores ha sido el de reunir en las dos jornadas «las propuestas más interesantes del mundo» de la creación audiovisual electrónica tanto como «apoyar a los artistas locales», menos atentos al tirón mediático de los invitados que al «descubrimiento de nuevas propuestas». No obstante, el programa incluye nombres de relumbrón como «M83», «The Black Dog» o Clark, en equilibrio con la representación asturiana («Komatsu» o «Penca Catalogue»), y la incorporación -vía Laboral Escena- de una prometedora oferta de danza, texto y música en directo a cargo de Gisèle Vienne, Dennis Cooper y Stephen O'Malley y Peter Rehberg que tendrá como escenario el teatro de Laboral. Respecto a la iglesia de la Ciudad de la Cultura, acogerá «Siren», una instalación basada en la conversión de luz en sonido firmada por Ray Lee, que también se ofrecerá en una segunda sesión en el recito del Labcafé.

Tanto Rosina Gómez-Baeza, directora del Centro de Arte y Creación Industrial, como el responsable de programación de Laboral Escena, Mateo Feijóo, formalizaron su apuesta por el LEV para años venideros. Gómez-Baeza habló de la necesidad de apoyar «una nueva forma de expresión artística» que, en palabras del comisario jefe del Centro de Arte, Erich Berger, constituye «una exploración de los límites de la música» en la que se relacionan indisociablemente sonido e imagen: «Una misma unidad», añadió Berger, «que envuelve nuestros sentidos de modo holístico».

La directora de Laboral aprovechó para felicitarse por las excelentes cifras de visita registradas por el centro que dirige en las jornadas de puertas abiertas que acaban de celebrarse, y que llevaron hasta la instalación a 1.200 visitantes.