«Gijón precisa dos depuradoras, la del Oeste no basta», dice Felgueroso

La Alcaldesa rechaza los planteamientos vecinales que consideran innecesaria la instalación de El Pisón

La Alcaldesa no tiene previsto entrar en un cuerpo a cuerpo con los vecinos de El Pisón sobre la ubicación de la depuradora de la zona Este. La regidora considera que el debate público ha sido extenso y que el marco de las quejas es el período de información pública ya abierto. Eso si, la regidora vertió un jarro de agua fría sobre quienes consideran innecesaria esa instalación. «Gijón precisa de dos depuradoras, con la del Oeste no es suficiente», sentenció. R. VALLE

«El debate ya está en marcha desde hace tiempo. Pocas actuaciones han provocado tantos ríos de tinta como la depuradora del Este y su ubicación». Paz Fernández Felgueroso contestaba con estas palabras al reto de debate público que le planteaban este domingo los vecinos de la urbanización de El Pisón, que lideran la oposición a la construcción de la estación depuradora en el entorno de la actual planta de pretratamiento de la zona. La Confederación Hidrográfica del Norte y el Ayuntamiento de Gijón han presentado un proyecto de estación soterrada que asume las instalaciones de la polémica Plantona y que deja en superficie un área verde. Ahora mismo este proyecto, como ayer mismo se anunciaba en el «Boletín Oficial del Principado de Asturias» desde la dirección técnica de la Confederación, está en período de información pública para la recepción de alegaciones.

La Alcaldesa, eso si, dejó claro que cualquier debate o reflexión sobre la red de saneamiento de la ciudad debe partir del reconocimiento de que «Gijón precisa dos depuradoras. Sólo la depuradora de la zona Oeste no es suficiente. He oído que alguien dice que con la depuradora del Oeste es suficiente hasta el año 2020. No sólo el año 2020 es pasado mañana sino que no es verdad. La ciudad necesita de dos depuradoras». La depuradora del Este tiene un coste de 51,3 millones -a cargo del Ministerio de Medio Ambiente-, una línea de aguas con tratamiento terciario para la reutilización de aguas y una línea de lodos en La Reguerona a la que se conectará a través de una tubería de nueve kilómetros que cruzará la ciudad de Este a Oeste.

Paz Fernández Felgueroso hizo estas declaraciones tras firmar un convenio de colaboración económica con las federaciones de asociaciones de vecinos de la zona urbana y rural representados, respectivamente, por Amador García y Soledad Lafuente, que se estrena como presidenta de «Les Caseríes», en un acto institucional. Para ella fueron las felicitaciones del encuentro en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Gijón y el reconocimiento como primera mujer que lidera una de las dos grandes entidades del movimiento vecinal de la ciudad. El convenio, que por primera vez tiene un carácter bianual, supone el traspaso de las arcas municipales de 111.597 euros a las federaciones -47.850 euros a la rural y 63.700 euros a la urbana- para que puedan garantizar su pervivencia y mantenerse como instrumentos básicos de la participación ciudadana.

García y Lafuente sumaron a su agradecimiento el reconocimiento al hecho de que el Ayuntamiento de Gijón sea uno de los pocos del ámbito asturiano que apoyan económicamente al movimiento vecinal, pero también algunas críticas. Así, el presidente urbano abogó por una fórmula que dé más estabilidad a esas subvenciones y la presidenta rural se quejó de que la ayuda incluya los 15.000 euros para el pago de los seguros por organización de festejos populares. Dinero que no se puede utilizar en otras acciones que pudieran ser de interés para el colectivo vecinal.