El Festival de Creación Audiovisual de Gijón amplía escenarios

El Festival Internacional de Creación Audiovisual de Gijón encara su segunda edición con la misma filosofía que en la primera pero con la ampliación de los espacios escénicos. El Laboratorio de Electrónica Visual (LEV), que se celebrará los días 2 y 3 de mayo en Laboral Ciudad de la Cultura, pretende convertirse en un espacio en el que la música y la imagen "se unen como nueva forma de expresión artística", según explicó ayer la directora del Centro de Arte y Creación Industrial, Rosina Gómez Baeza, durante la presentación del programa.

Al escenario del LabCafé se suman en esta ocasión los de el Teatro y la iglesia, en lo que supone una estrecha colaboración con Laboral Escena que "sin duda, redundará en una mejor concepción tanto de esta como de otras propuestas del Centro de Arte". En este sentido, Gómez Baeza recalcó la apuesta realizada por el festival, algo que responde "a la confianza en la profesionalidad y las capacidades organizativas y de concepción del proyecto". El director de Laboral Escena, Mateo Feijoo, por su parte, destacó el lugar "destacado" que ocupa el festival.

Por segundo año consecutivo, el colectivo asturiano Datatrón es el encargado de organizar el festival, que mostrará al público "las últimas y mejores creaciones de artistas locales y extranjeros". Entre ellos, los berlineses Monolake , un proyecto nacido para edificar un mundo propio a base de distintas técnicas y sonidos y padres de uno de los softwares más utilizados en todo el mundo, el Ableton.

Otro de los artistas más destacados del festival es el británico Ray Lee, que presenta World Theremin Quartet , un directo en el que el artista ofrecerá una clase magistral de sonido mediante un theremin, antecesor de los sintetizadores modernos. Su otro espectáculo, Sirens , será el único que tendrá la iglesia como escenario.

Una de las bases de LEV es la necesidad de poner en valor la cultura audiovisual como el arte con mayor proyección de la actualidad y la utilización de las nuevas tecnologías como herramientas válidas a la hora de plasmar una inquietud artística. Por ello, los organizadores mantienen una estrecha vinculación con otros festivales europeos de similares características. Así, de cara a las próximas ediciones, "queremos ampliar la oferta y conseguir exportar a nuestros artistas".

LEV se celebrará en la noche y madrugada en los distintos espacios programados. A los espectáculos se suma un taller que será impartido el sábado día 3 por la tarde. Las entradas para el festival, que están a la venta en distintos punto de la región, tendrá un coste de 30 euros en forma de abono para los dos días, mientras que las individuales costarán 15 euros para el viernes y 18 para el sábado.