Cultura creará un traductor de textos en asturiano

Apenas han pasado unos días después de que la Academia de la Llingua presentara el primer diccionario on line de bable, y el Gobierno del Principado ya ha hecho pública su intención de seguir avanzando en su lucha por la normalización lingüística con un nuevo paso por el que, de momento, habrá que esperar como mínimo tres años. En esta ocasión, se tratará de un traductor instantáneo y automático de textos asturiano-castellano y castellano-asturiano en cuya elaboración trabajarán la Consejería de Cultura y la Universidad de Oviedo. El objetivo del mismo es garantizar la traducción de cualquier tipo de texto en formato digital, lo que incluye documentos normales, artículos de prensa y páginas web, entre otros.

Según explicaron ayer la consejera de Cultura, Encarna Rodríguez, y la directora general de Promoción Cultural y Política Lingüística del Principado, Consuelo Vega; este es "un desarrollo tecnológico inédito para la lengua asturiana y un paso importante para su acceso con garantías a la sociedad de la información". Ambas puntualizaron que el proyecto, para el que se invertirán 200.000 euros, estará listo "en un plazo de 36 meses si todo va bien".

 

EL INICIO Este sistema se basa en "un corpus" de vocabulario de lengua asturiana que ya tiene ocho millones de palabras y que ha venido desarrollando la consejería desde el año 2004 y el Ministerio de Educación, con cargo al I+D, desde 2006. En la actualidad ya se están llevando a cabo las gestiones para concretar los términos de colaboración con la Universidad de Oviedo para desarrollar este proyecto, en el que participarán universidades americanas.

La Consejería de Cultura aprovechó ayer este anuncio para dar a conocer también los datos de las oficinas de normalización lingüística, que atienden ya a más de la mitad de la población asturiana --564.369 personas-- después de la concesión, por parte del Consejo de Gobierno del Principado, de subvenciones a favor de siete ayuntamientos y dos mancomunidades --Cabo Peñas y Comarca de la Sidra--. La cifra total de dichas subvenciones es de 162.458 euros, que permitirán financiar nueve servicios que cubren 15 concejos. A lo largo del presente año está prevista, además, la creación de tres nuevos servicios u oficinas de normalización lingüística en Laviana, Corvera y en el Occidente.

Por otro lado, la Xunta Asesora de Toponimia trabaja en la actualidad con 56 concejos asturianos en su recuperación toponímica, de los cuales 27 ya tienen oficializados sus topónimos por decreto de gobierno. Por último, la consejería anunció ayer que el BOPA acaba de publicar la convocatoria de los premios literarios en lengua asturiana Xosefa Xovellanos (novela), Xuan M Acebal (poesía), Máximo Fuertes Acevedo (ensayo) y M Josefa Canellada (literatura juvenil e infantil). A ellos se sumará el próximo mes de junio en Vegadeo la creación del primer congreso de escritores en gallego-asturiano, organizado por Cultura y el ayuntamiento del citado concejo.