Otras cien formalizaron su registro para entrar en el sorteo, que tendrá lugar entre los meses de junio y julio Costarán entre 92.000 y 169.000 euros, con plaza de garaje y trastero
Los responsables municipales de vivienda tienen claro que esta promoción va a superar, en interés, cualquier otra de las de protección llevadas a cabo en la ciudad. A las nueve de la mañana ya había cola. Las cifras del primer día lo dejan claro: 700 personas retiraron ayer la solicitud para inscribirse en la bolsa de vivienda de la que saldrán, tras un sorteo, los 500 beneficiarios de los pisos de Protección Autonómica del plan especial de Roces. Por ahora, sólo 200 de ellos tendrán asegurada la vivienda, aunque el objetivo es que la tengan los 500.
Porque esta promoción es distinta al resto. Lo que la Empresa Municipal de la Vivienda (Emvisl) acostumbra a hacer es el sorteo de los pisos de Protección Pública. Pero la figura de Roces es distinta. Se trata de 1.900 viviendas de Protección Autonómica que, en principio, pueden vender directamente los promotores y constructores. Pero el Ayuntamiento ha querido que tengan la «máxima concurrencia», dado que normalmente no abunda la información sobre estas promociones. Por eso, el Consistorio, a través de Emvisl, ha solicitado a los constructores que les cedan la posibilidad de buscar a los compradores. Y esa 'búsqueda' es la que comienza ahora.
Bajo esta fórmula de protección se levantarán 1.900 viviendas en Roces. Por el momento, Emvisl sólo dispone de 200 pisos, ya que han sido cuatro los promotores que han llegado a acuerdo con la empresa municipal. La bolsa que ayer se abrió servirá para celebrar un sorteo, del que saldrán 500 nombres. Los 200 primeros tienen, por el momento, piso asegurado. El concejal de Vivienda, Francisco Santianes, aseguró ayer que «esperamos llegar a las 500». Incluso contemplan la posibilidad de superar esa cifra. En ese caso, se abriría una nueva bolsa de solicitantes. De hecho, sí habrá, seguro, otra convocatoria distinta para las 400 viviendas de protección pública en régimen de alquiler.
En un principio, se contempló la posibilidad de incluir también en este sistema los 712 pisos de precio concertado que se levantarán también en Roces. Finalmente no ha sido así. Vivienda prefiere centrarse en los de Protección Autonómica, que son los que realmente tienen subvención pública. Aunque tampoco se descarta ampliar finalmente la fórmula a la otra figura.
Sea como fuere, lo cierto es que, además de las 700 personas que ya retiraron la solicitud, un centenar de vecinos la presentaron ya formalmente. Esa sí que es una cifra muy superior a la habitual en cualquier promoción pública. Y lo es porque, en esta ocasión, para registrarse no es necesario entregar ninguna documentación. Ese paso llegará si el solicitante consigue, tras el sorteo, estar entre los 500 afortunados. Un sorteo, por otra parte, que aún no tiene fecha de celebración, pero que será entre junio y julio. Porque, hasta el 16 de mayo, los interesados tendrán oportunidad de presentar sus solicitudes. Y lo pueden hacer de dos formas. La primera, presencial, en las oficinas de la Empresa Municipal de la Vivienda (en la calle de Enrique Martínez, número 1). Y, la segunda, a través de internet. Por primera vez, Emvisl ha habilitado una página específica para esta promoción: www.gijon.es/vivienda-roces. El centenar de solicitudes registrada ayer, 15 lo hicieron por esta vía.
Los beneficiados de esta promoción podrán optar a pisos de entre 40 y 90 metros cuadrados, cuyo precio se basta en el precio establecido en la normativa que rige las viviendas de Protección Autonómica. En estos momentos, dicho precio es de 1.443,23 euros por metro cuadrado. Así, explicó Santianes, una vivienda de 40 metros costará 92.340 euros; una de 60, 123.231 euros y una de 90, 169.559. Y todas, con plaza de garaje y trastero (el precio oficial para estos es del 60% del valor del metro cuadrado de la vivienda).
Pero, para acceder a la promoción, hay ciertos requisitos. El primero de ellos, estar inscrito o inscribirse en el registro de solicitantes de vivienda de Gijón, una base en la que constan unas 7.000 personas, de las que 4.700 pedían precisamente un piso de protección en régimen de venta, construido por la iniciativa privada, características que reúne esta promoción. Además, sus ingresos máximos anuales no pueden exceder 5,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. Eso significa: para familias de uno o dos miembros, 48.048 euros; de tres miembros, 50.576 euros; de cuatro miembros, 53.386 euros; de cinco miembros, 56.527 y por último, para las de seis o más miembros, 60.060 euros.
(cont.)